ganador juego del calamar

El juego del calamar Lo que no tiene sentido de la bebé de la participante 222

‘El juego del calamar’: Lo que no tiene sentido de la bebé de la participante 222. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

El bebé de ‘El juego del calamar’ deja muchas dudas.

En la última temporada de ‘El juego del calamar’, disponible en Netflix desde el 27 de junio, ocurre algo inesperado. En medio del juego del “Escondite”, Gim Jun-hee, la jugadora 222 da a luz a una bebé. El llanto, los gritos, el dolor se camuflan con la violencia del juego. Nadie la detecta. El nacimiento, que se supone caótico y evidente, ocurre como si fuera invisible.

Según el portal Qué Ver, este momento ha dejado perplejos a los seguidores. La aparente ausencia de consecuencias médicas tras el parto despiertan dudas sobre la verosimilitud de la escena.

‘El juego del calamar’: Un bebé que no llora ni necesita cuidados

Desde que nace, la bebé apenas llora. Solo se alimenta dos veces en dos días. Se mantiene envuelta con chompas, sin abrigo especial, sin signos de atención médica o cambio de pañal. Pero ¿qué debería haber pasado en realidad?

El Manual MSD de medicina neonatal explica que, al nacer, un bebé requiere varios cuidados inmediatos. Se debe limpiar su boca y nariz, cortar el cordón umbilical con pinzas esterilizadas y verificar su estado con la escala de Apgar. Además, necesita mantenerse caliente, alimentarse cada dos o tres horas, recibir vitamina K para prevenir hemorragias y una vacuna contra la hepatitis B antes del alta.

Nada de eso ocurre en la serie. No hay succión, ni limpieza, ni vacuna. Solo una escena simbólica y desconcertante.

Un bebé que no es bebé

La producción optó por un robot hiperrealista para el hijo de la participate 222. Brenda García Retamal, en RPP, confirmó que no fue ni un actor ni un efecto digital, sino una réplica que imitaba los gestos y el peso de un recién nacido. El actor Lee Jung-jae, intérprete de Song Gi-hun, reveló que esta decisión “lo ayudó mucho con su actuación”. El realismo del muñeco contrasta con la ausencia total de lógica médica y cuidados reales.

Dos días en el olvido

En ‘El juego del calamar’, entre el nacimiento y el final del juego transcurren dos días. El bebé sobrevive sin atención, sin llanto, sin vínculos reales. Y aunque el guion busca simbolismo, como lo señaló el director Hwang Dong-hyuk a Entertainment Weekly, la verosimilitud se resquebraja.

Gi-hun se sacrifica por esa vida. Pero el sistema de votación, según Qué Ver, ya no funcionaba como antes. No se podía decidir nada por mayoría. Solo quedaba jugar. Y morir.

¿Dónde quedó la humanidad?

La serie quiso mostrar lo más bajo del ser humano. Pero en su afán de impactar, dejó preguntas flotando. ¿Puede la inocencia resistir en un mundo así? ¿Puede la ficción sostenerse cuando ignora lo esencial de la vida real?