Curso virtual para difundir interculturalidad ecuatoriana
El Gobierno presentó -este jueves- el programa TIC de formación ciudadana en pueblos y nacionalidades e interculturalidad -Ecuador Intercultural-.
Es una herramienta para fortalecer el conocimiento de la ciudadanía sobre interculturalidad, pueblos y nacionalidades desarrollado por los ministerios de Educación, de Telecomunicaciones y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Según explicó Álvaro Layedra, subsecretario de Inclusión Digital (e) del Ministerio de Telecomunicaciones, se trata de un curso de capacitación en castellano de 10 horas al que se lo puede acceder desde internet, tanto en los 856 infocentros comunitarios o desde cualquier dispositivo.
La idea de que se lo haya desarrollado en castellano, acotó, es que quienes no sean de esas nacionalidades conozcan acerca de las nacionalidades y pueblos y de la interculturalidad.
Dijo que fue estructurado en conjunto entre esas entidades gubernamentales con aquellos contenidos ya existentes y se los agrupó en el curso virtual.
«En sondeos, en encuestas, detectamos de que el ciudadano común no conoce qué hay en Ecuador, no conoce cuántas nacionalidades hay, cuántas lenguas hay, cuántos conocimientos ancestrales tienen…», mencionó.
Layedra agregó que es un curso permanente y que se entregará un certificado avalado por el Gobierno.
Como parte del curso se puede acceder a un libro sobre las potencialidades de los pueblos y nacionalidades. (I)