Coronavirus en Ecuador: Ecuador adquirirá cuatro millones de dosis de vacuna de Pfizer

Quito –

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, ratificó -este miércoles- las medidas tomadas como la del toque de queda entre las 22:00 y las 04:00, la restricción vehicular de acuerdo a la placa par e impar, ampliación de los horarios de los centros comerciales, aforo de hoteles.

Además prohibió la quema de monigotes en el espacio público a nivel nacional así como la prohibición de la venta y comercialización de la pirotecnia, que será controlada por intendencias.

Así lo señaló Juan Zapata, presidente del COE y director del ECU911 en un conversatorio virtual, junto al ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, con medios de comunicación

VACUNAS

El Gobierno adquirirá 4 millones de dosis, desarrolladas por Pfizer-Biontech, para contrarrestar el coronavirus.

Zevallos, explicó que inicialmente se iban a comprar 2 millones de dosis.

Ratificó que las primeras 50.000 dosis llegarán en enero y que será destinas para 25.000 personas.

Irán a personal médico de hospitales centinelas que están este momento tratando casos de coronavirus, adultos mayores, centros geriátricos y sus trabajadores.

Sostuvo que no hay una fecha exacta. Acotó que la farmacéutica durante todo el año, debe proveer el producto y está divido en meses.

El funcionario agregó que la vacuna creada por AstraZeneca-Oxford será la siguiente que tramitará la autorización ante la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) pero recordó que la misma debe ser aprobada por organismos reguladores de Estados Unidos o de Europa.

Sobre ocupación de camas para tratar coronavirus, indicó que es de un 78.8%, entre el 23 al 27 de diciembre.

Para Zevallos, no cerrar los aeropuertos en Ecuador fue la decisión adecuada ante la detección de una nueva mutación del virus. Argumentó que se ha detectado un caso en Estados Unidos pero es de una persona que no ha viajado ni ha tenido contacto con viajeros.

El titular de Salud sostuvo que la probabilidad de que llegue esa mutación es alta.

«El problema no está en los aeropuertos (…) el problema son las aglomeraciones internas (…) fomentar ferias pirotécnicas, el de inaugurar como fue lo que hizo la señora alcaldesa de Guayaquil (Cinthya Viteri), la semana pasada, la Aerovía...», dijo Zevallos. (I).