Gobierno no puede extinguir Correos del Ecuador porque hay de por medio una demanda de inconstitucionalidad

Javier Martínez, exgerente de Correos del Ecuador
Visualizaciones: 34

El exgerente de la empresa pública en liquidación sostiene que el decreto ejecutivo violenta la Constitución.

Punto Noticias. El Gobierno Nacional no puede extinguir a la empresa pública Correos del Ecuador, porque hay una demanda de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Constitucional contra el decreto ejecutivo de mayo de 2020.

La demanda fue presentada por Javier Martínez, exgerente de Correos del Ecuador, y trabajadores de la institución, actualmente en liquidación, porque consideran que tal decreto carece de sustento técnico, legal y constitucional.

Ante la imposibilidad de desaparecer a Correos, el Gobierno realiza una serie de acciones que son vergonzosas, como cerrar la empresa, cambiarla de nombre y buscar otras figuras para lograr la liquidación, pero no lo ha logrado, comentó Martínez.

El exgerente sostiene que el decreto presidencial es totalmente incompatible con la constitución, principalmente con los principios de seguridad jurídica y debido proceso, en la garantía de motivación.

A su criterio, no contiene todos los informes que, de acuerdo con la Ley Orgánica de Empresas Públicas, son necesarios para que el presidente de la República pueda emitir un decreto ejecutivo de liquidación de una empresa.

Tampoco cumple con todo el procedimiento que señala nuestro ordenamiento jurídico, para que se pueda extinguir una empresa pública; esto es, que existan los informe técnicos necesarios, por parte del gerente de la empresa, quien debe ponerlos en conocimiento del directorio, para que este emita una resolución motivada, con la cual el mandatario puede emitir el decreto de liquidación. Esto no se cumplió, a decir de Martínez.

Para el exgerente, es incomprensible la propuesta de Andrés Michela de dividir en nueve empresas a Correos del Ecuador, a través de la figura de escisión, que contempla la Ley de empresas Pública. No entiende como quiso realizar la división.

“Entiendo que la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, acertadamente, le ha jalado las orejas al ministro Michelena y le ha dicho que esta propuesta no tiene lógica, no tiene razón técnica, tampoco fundamento jurídico, menos constitucional”, manifestó el exfuncionario de Correos del Ecuador.

Relacionado