Andrés Arauz reitera que no tiene intenciones de eliminar la dolarización en el Ecuador y aclara que esta se fortalecerá
![Andrés Arauz](https://i1.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/11/IMAGEN-DESTACADA-10.webp?resize=678%2C380)
El economista consideró que un riesgo para la dolarización «es que las familias pudientes mantengan dinero en el exterior».
Punto Noticias.- En declaraciones para medios de comunicación , el precandidato presidencial por la alianza Unión Por la Esperanza – Centro Democrático, Andrés Arauz, aclaró que no tiene intenciones de eliminar la dolarización en el país; sino que, esta, se fortalecerá en caso de que llegue a la Presidencia de la República, tras los comicios de 2021.
«En la dolarización depende la oferta de dólares de la cantidad que entre y la cantidad que salga. Mientras más dólares se queden en el país, la dolarización se va a fortalecer», explicó el economista.
Arauz reiteró que la dolarización se mantendrá y se fortalecerá, ante varios rumores que señalaban que el precandidato «buscaría eliminar la dolarización en el Ecuador».
A su criterio, una amenaza para la dolarización «es que el Gobierno y algunas familias pudientes mantengan cerca de USD 30 mil millones en el exterior».
Los rumores sobre estas pretensiones del economista han circulado por redes sociales y varios medios de comunicación. Sin embargo, el precandidato ha reiterado, en entrevistas, que «se preservarán los dólares de la economía ecuatoriana».
Además, de la propuesta de recuperar y profundizar los instrumentos para gestionar la liquidez de la economía que proteja la dolarización, el binomio Arauz- Rabascall, en su plan de gobierno proponen: cambiar de fondo las relaciones laborales, para abarcar el reconocimiento y la reciprocidad en la distribución de los tiempos dedicados al cuidado; un amplio acuerdo social para la generación de riqueza; estimular la producción no petrolera con énfasis en sectores de valor agregado, entre otras.
Fuente: Redes Sociales