El e-sport sigue llamando a las puertas de los Juegos Olímpicos
El e-sport, que continúa soñando con formar parte de los JuegosOlímpicos, es la estrella de un foro organizado el sábado en Lausana a iniciativa del Comité Olímpico Internacional (COI), cuyos patrocinadores Intel y Alibaba son actores importantes de un sector con un enorme potencial.
El propio COI así lo considera: “El objetivo de este foro no es determinar las posibilidades de que el e-sport forme parte de los Juegos Olímpicos, sino estudiar bien las sinergias entre los dos mundos y explorar las oportunidades”, explica a la AFP Kit McConnell, director de Deportes del COI.
El presidente del COI, Thomas Bach, multiplica los gestos hacia una comunidad en pleno desarrollo y que se caracteriza por su juventud, en un momento en el que el público de los Juegos Olímpicos envejece.
La pasada semana, Bach apareció en un mensaje en Twitter del COI en compañía de dos e-deportistasprofesionales, uno de los cuales era el alemán Kai “Deto” Wollin, campeón del mundo del juego “FIFA” de Playstation.
El pasado mes de abril, en un viaje a India, Bach, sin descartar que el e-sport pueda ser algún día disciplina olímpica, ponía una serie de condiciones: “La línea roja estaría en los videojuegos sangrientos, que hagan promoción de la violencia o que contengan algún tipo de discriminación (…) No podrían ser reconocidos como miembros del movimiento olímpico ya que serían contrarios a nuestros valores y nuestros principios”.
Las preguntas que surgen son, en efecto, numerosas: ¿qué juegos seleccionar y cuáles descartar? ¿el e-sport es un deporte? ¿los practicantes se someten a las reglas impuestas a los deportistas, entre ellas los controles antidopaje? Ese tipo de dudas y situaciones se estudiarán el sábado en el foro, organizado por el COI y la Asociación de Federación Internacionales Deportivas (GAISF).