Inició la ampliación en la terminal del aeropuerto Mariscal Sucre en Quito

El costo aproximado de los trabajos es de USD 60 millones de dólares
La terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito crecerá un 35% del área útil hasta diciembre del 2020, según informó la Corporación Quiport. Este lunes 18 de noviembre del 2019 se inició los trabajos de ampliación, que tomarán 13 meses y que costarán alrededor de USD 60 millones de dólares.
[EN VIVO] Colocación de la Primera Piedra de la ampliación de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. #QuitoGrandeOtraVezhttps://t.co/w4T9CdcAdT
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) November 18, 2019
El objetivo de los cambios es aumentar la capacidad de las salas de abordaje en un 19%, informó la concesionaria que administra el aeropuerto quien tampoco reveló la constructora ganadora de la licitación para la obra, pero recalcó que se espera crear 1 500 plazas de empleo directo e indirecto.
Según lo previsto, el área de expansión albergará una nueva sala de pre embarque internacional e implicará el crecimiento de salas internacional existentes (incluyendo sala VIP), la reconfiguración y crecimiento de áreas destinadas a procesos tales como el check-in internacional, retiro de equipaje internacional y aduana, así como otras áreas de apoyo operativo y comercial.
La fase que arrancó este lunes será una construcción de más de 16 000 m² bajo techo. Tras la ampliación, una nueva sala de embarque podrá recibir a 350 pasajeros. Según Andrew O’Brian, director de Quiport, contará con restaurantes “con nueva oferta gastronómica nacional e internacional y tiendas de vanguardia”.
Se prevé adicionar 10 mostradores de chequeo, seis de migración (salida), ocho de arribos y mayor espacio para aduana y sala de equipajes. En servicios se habilitará wifi gratis y tomas eléctricas para cargar teléfonos o computadores, y se instalará un área de juegos para niños, “más funcional e interesante”, dijo O’Brian.
La ampliación significará un aumento en el espacio de salas de abordaje y un incremento de 24 000 m² en la plataforma de pasajeros, con dos estacionamientos para aviones. También están previstas remodelaciones en otras áreas, como el cambio de los quioscos de auto-‘check-in’, por unos con un sistema biométrico, nuevos baños y ascensores, explicó el funcionario.
El aeropuerto trabaja con 19 aerolíneas comerciales. Cuatro de ellas se sumaron este año: Interjet, Air France, Plus Ultra, y en los próximos días se unirá Air Canada. Según O’Brian y el alcalde Jorge Yunda, el 2019 ha sido un año récord en cuanto a conectividad. (C.D.A.)
Fuentes: El Comercio – La Hora – Municipio de Quito