Pico y placa Quito horarios límites y multas

El Concejo Metropolitano analiza modificar el Pico y placa en Quito

El Concejo Metropolitano analiza modificar el Pico y placa en Quito. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram  ingresa al siguiente enlace.

El Concejo Metropolitano de Quito conoció el proyecto para modificar la exoneración del Pico y placa.

El Concejo Metropolitano de Quito discutió una propuesta para modificar el Pico y placa este martes 9 de septiembre de 2025. El cambio está dirigido a personas con discapacidad y su círculo familiar.

 

Propuesta de exoneración del Pico y placa en Quito

La medida busca que no solo las personas con discapacidad tengan libre circulación, sino también sus familiares y cuidadores, con el fin de garantizar su movilidad y facilitar su participación en la vida social, económica y cultural de la ciudad.

El tema se trató este martes 9 de septiembre en primer debate. Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, explicó que la iniciativa plantea un marco legal que asegure la integración de este grupo poblacional y de quienes lo acompañan en sus actividades cotidianas.

Actualmente, la normativa exceptúa únicamente a los vehículos en los que viaja la persona con discapacidad.

Según el Municipio, esto genera limitaciones cuando se requiere el uso del automóvil por parte de familiares o cuidadores, en situaciones en las que la persona con discapacidad no está presente.

El concejal Emilio Uzcátegui indicó que la propuesta reconoce la importancia de quienes apoyan de manera directa en las tareas de cuidado y acompañamiento.

 

Cómo funcionaría la excepción al Pico y placa

El proyecto de ordenanza señala que un vehículo registrado a nombre de la persona con discapacidad o de un familiar hasta el tercer grado de consanguinidad, o segundo grado de afinidad, quedaría exento de la restricción vehicular.

La autorización tendría que renovarse cada año, previa verificación de requisitos.

Además, se permitirá habilitar hasta tres conductores para el vehículo autorizado.

Podrán registrarse la persona con discapacidad, los familiares cercanos o tutores legalmente acreditados. Si se incumplen las condiciones establecidas, la excepción quedará sin efecto.

Esta información le puede interesar: Concejo aprueba un cambio en el Pico y placa de Quito

 

Implementación del sistema de registro

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) será la encargada de aplicar la medida. Para ello habilitará un sistema en línea que permita el registro y la validación de documentos.

De forma paralela, se abrirá un punto de atención presencial en sus oficinas para quienes prefieran realizar el trámite de manera física.

El Pleno del Concejo Metropolitano ya conoció el contenido del proyecto. En los próximos días se prevé un segundo debate, en el que se definirá si la ordenanza se aprueba o se archiva.