Autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que acuda a las urnas

El CNE inauguró el proceso electoral que es atípico por la pandemia.
Punto Noticias.- Con el Himno Nacional se inauguró el proceso electoral de este 7 de febrero de 2021 en el que 13.099.150 electores a escala nacional y el exterior están habilitados para ejercer su derecho al sufragio.
Antes de las 6:30 empezó el acto protocolar con el ingreso de las autoridades de las distintas Funciones del Estado, así como contó con la participación de la prefecta de Pichincha, Paola Pabón.
En representación del presidente de la República, Lenín Moreno, estuvo la vicepresidenta María Alejandra Muñoz.
Durante su alocución, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que hoy gana el país y la democracia porque a pesar de la pandemia es un día importante para los ecuatorianos ya se elegirá al presidente, vicepresidente, 137 asambleístas, 5 parlamentarios andinos, y en el cantón Cuenca se votará, además, por la consulta popular de agua.
Señaló que a escala nacional se han dispuesto 38.979 Juntas Receptoras del Voto (JRV) y 936 en el exterior.
Señaló que a pesar de la crisis que se vive por el coronavirus se logró salir adelante con la logística, para que los comicios se den este domingo y se cumpla así con el derecho a la participación, pero en un marco en el que prime también el cuidado por la salud.
Expuso que con las reformas al Código de la Democracia se cambió el método de asignación de escaños. Ahora el mecanismo por el que se designará a los legisladores es el de Webster y los electores deberán elegir por candidatos de una sola lista, a diferencia de comicios anteriores.
Dijo que se logró hacer una depuración del padrón electoral y agradeció a los representantes de las organizaciones políticas por actuar como veedores de este proceso y para quienes, dijo, no hay restricciones.
Sostuvo que este proceso ha significado un desafío por la pandemia y que las herramientas telemáticas han sido una solución. Incluso, dijo que eso permitió reestructurar los sistemas que permitirán ahora contar con los resultados de los comicios.
Hizo un llamado a la población a utilizar mascarilla, mantener el distanciamiento, respetar la circulación unidireccional en los recintos y cumplir con otras medidas de bioseguridad dispuestas por las autoridades, así como de preferencia sufragar de 7:00 a 12:00, quienes su número de cédula termina en par y de 12:00 a 17:00 los de número.
Agradeció al personal del CNE por su labor, a los observadores internacionales, al Ministerio de Salud, al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, entre otros por coordinar el trabajo para la ejecución de estos comicios.
🔴 #7FEcuador | @DianaAtamaint, presidenta del @cnegobec: 🗣 “Agradecemos la presencia de los 268 observadores internacionales, garantes de la transparencia con la que se ha preparado este proceso y de los resultados que se proclamen al final de la jornada electoral”. pic.twitter.com/zBV2gQ98xC
— Pichincha En Vivo (@PichinchaEnVivo) February 7, 2021
Arturo Cabrera, presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), expresó que las instituciones deben garantizar que la democracia prime y todo se haga al amparo de la Constitución y en apego a la ley.
“La Función Electoral tiene una importante misión: vigilar que el proceso electoral se haga con transparencia. En la tarde el CNE debe dirigirse al país para demostrar certezas y esperamos que, frente a esas certezas, los sujetos políticos, los candidatos, las instituciones estén lejanos a las maniobras y estrategias que irrespeten la voluntad popular para que todo se desarrolle en absoluta paz”, exclamó.
Dio la bienvenida a los observadores electorales a quienes les dijo que ellos deben constatar que en Ecuador las cosas se hacen con transparencia.
La vicepresidenta María Alejandra Muñoz, hizo un llamado a los ecuatorianos a acudir a las urnas, así como acuden a sus trabajos y a reuniones familiares.
“Hoy a los 17 millones de ecuatorianos nos mueve el poder de elegir a quienes les vamos a confiar la administración de lo público, de lo que pertenece a todos”, expresó.
Acotó que si bien todos estamos cansados por lo que nos ha tocado vivir a causa de la pandemia es necesario que no dejen de sufragar.
Reconoció que hay una diversidad de criterios que han hecho que no se establezcan acuerdos y la intolerancia se manifieste incluso en las redes sociales.
“La democracia jamás ha sido un tema sencillo, la democracia nos obliga a dejar de lado la indiferencia y a asumir nuestro rol saliendo de nuestro espacio de comodidad (…) Cuando la democracia nos llama lo único que procede es atreverse a refrescar la ilusión a pesar de la pandemia”, manifestó.
Habló también de la independencia de poderes y dijo que este Gobierno lo ha cumplido y que así se puede cumplir un proceso electoral sin ninguna interferencia para que los electores acudan a sufragar.
Recalcó que el Gobierno junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ya prepara el proceso de transición para entregar toda la información al nuevo Gobierno para que tome decisiones.
Finalmente, afirmó que el país se construye por su gente, “sé tú el líder del destino del Ecuador”.
🔴 #7FEcuador | Vicepresidenta @munozmalejandra: 🗣 “El peso de la esperanza de los 17 millones de ecuatorianos nos mueve a revestirnos de ese poder que tenemos gracias a la democracia. El poder de elegir a quien le vamos a confiar la administración de lo público”. pic.twitter.com/XO65RZ7Vt9
— Pichincha En Vivo (@PichinchaEnVivo) February 7, 2021
Fuente: CNE, redes sociales