20 playas protegidas de Ecuador, sin turismo por cuatro días para evitar la propagación del COVID-19

Portoviejo –

El cierre de playas dispuesto por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional que rige entre hoy y mañana se extenderá hasta el 3 de enero en áreas costeras ubicadas dentro de las zonas protegidas.

Con esta medida el Gobierno busca evitar la propagación del COVID-19. Hasta este miércoles 30, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó 211.512 contagios en el territorio nacional y 14.023 muertes entre confirmadas y probablemente por el virus.

En un comunicado divulgados en redes sociales, el Ministerio del Ambiente y Agua indicó que serán 20 las playas que no darán paso al público desde hoy hasta el 3 de enero, cuando en otros balnearios la prohibición de ingreso a estos espacios termina mañana.

En la misiva, difundida a través de su cuenta de Twitter, el Ministerio detalló que los balnearios que no darán paso al público desde hoy hasta el 3 de enero son Playa Rosada y Ayangue, de la Reserva Marina El Pelado; San Lorenzo y La Botada, en el refugio de vida silvestre de Pacoche; Playa Villamil, del área nacional de recreación de Playas Villamil, al igual que Los Frailes y Salango, ubicadas en el Parque Nacional Machalilla.

Además de las playas Punta Carnero, Mar Bravo, La Lobería, Tres Cruces y La Chocolatera, en la Reserva de Producción de Fauna Marino-Costera Puntilla Santa Elena; en el refugio de vida silvestre Manglares Estuario Río Muisne no habrá acceso a los balnearios de Portete, Muisne, Mompiche, Bunche y Bolívar.

Tampoco habrá paso a las playas de Galeras, estero del Plátano y cabo San Francisco dentro de la Reserva Marina Galera San Francisco.

Carmen Reyes, presidenta de la junta parroquial de San Lorenzo del cantón Manta, refirió que de manera oficial a ellos no se les ha comunicado sobre este anuncio que mantiene preocupados a los operadores turísticos y, principalmente, a los más de 30 dueños de restaurantes que hasta ahora han invertido para abastecerse de mariscos.

Hasta este miércoles 30 en la mañana ellos se mantenían con la idea de esperar a turistas entre el 2 y 3 de enero, como en el resto de balnearios costeros.

“Solicité a la Dirección de Ambiente y Agua de Manabí que nos comunique sobre este particular, pero hasta esta mañana (ayer) no nos habían confirmado”, manifestó Reyes.

El sector turístico ha sido uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus, debido a las restricciones de movilización dispuestas para contener los contagios.

Paco Castro, director de Ambiente y Agua en Manabí, señaló que sobre esta inquietud esta cartera de Estado ya se había pronunciado en redes.

En el mismo comunicado del Ministerio del Ambiente se mencionó que desde el pasado lunes 28 de diciembre y hasta el 3 de enero todas las áreas protegidas a nivel nacional permanecerán cerradas.

“No se permitirán visitantes en las áreas protegidas durante estas fechas”, se citó en parte del comunicado del Ministerio del Ambiente y Agua.

Entre los turistas hay preferencias por las áreas protegidas. Por ejemplo, la parroquia rural de San Lorenzo, en Manta, es conocida por ser una de las zonas de mayor eclosión de tortugas en el país. (I)