Durante años, el café no ha estado demasiado bien considerado. Depende del lugar y del momento histórico, pero el culpable no era tanto el propio café… como la cafeína. Aunque la evidencia ha logrado desmentirlos, sigue habiendo una gran cantidad de mitos sobre la cafeína y sus efectos. Pero algo que también está dejando claro la investigación es el efecto beneficioso del café sobre el organismo. Depende del tipo de tueste, claro. Y uno de los estudios más recientes vincula el café con la microbiota intestinal.
Directamente, favorece el crecimiento de bacterias en nuestro cuerpo. Y es algo que cumple una función vital.
La comunidad microbiana del café
Como decimos, diferentes estudios sobre el café permiten haber descubierto sus efectos beneficiosos en enfermedades cardiovasculares, la diabetes o su efecto en los riñones. De forma paralela, se había observado una relación entre la ingesta de café con el aumento de ciertas bacterias intestinales, pero los estudios eran a pequeña escala. Ahora, en Nature Microbiology se ha publicado un estudio en el que se investigó la secuencia genómica de los microorganismos intestinales de más de 22.000 personas en Reino Unido y Estados Unidos.
Han descubierto que los bebedores de café tenían una microbiota diferente, con bacterias intestinales como la Lawsonibacter asaccharolyticus ocho veces más abundante en la microbiota de los bebedores de café que en la de quienes no ingieren este alimento.
Y qué implica eso
No se limita a esa bacteria, ya que también se observaron incrementos de irmicutes, Actinobacterias, Prevotella, Faecalibacterium y Bifidobacterium, todas ellas vinculadas a efectos metabólicos beneficiosos, como una mayor producción de ácidos grasos de cadena corta. Lo que significa esto es que, gracias a sus polifenoles y a la fibra soluble que contiene, el café produce unos efectos prebióticos que tienen una influencia directa en el crecimiento bacteriano beneficioso.
Antes decía que es algo que cumple una función vital, y en este caso no es una exageración. Las bacterias del microbioma intestinal cumplen funciones como la de facilitar la digestión, fortalecer el sistema inmunitario, regular la inflamación o proteger contra patógenos y enfermedades. Efectos muy directos de esto incluye la producción de vitaminas y enzimas que no se obtienen de los alimentos, el facilitar la digestión de compuestos como fibra y almidón o la regulación del sistema inmunitario para que distinga entre organismos dañinos y benignos.
Cuatro tazas
Tim Spector es uno de los expertos que ha supervisado el artículo y, como recogen mis compañeros de Directo al Paladar, la cantidad de café óptima sería de entre dos y cuatro tazas al día. Todo depende del organismo de cada una y la tolerancia, pero algo interesante es que no sólo obtenemos esos beneficios para la microbiota, sino también una gran cantidad de fibra.
Concretamente, 1,5 gramos de fibra por cada taza de café filtrado (hay muchas maneras de prepararlo, pero filtrado o infusionado es una de las que permite extraer más nutrientes), y es una cantidad similar a la que se obtendría al comer una mandarina
Y la cafeína, qué.
Y esto de la tolerancia que cada uno tiene al café es importante porque hay un “límite” en la cantidad de cafeína que podemos tomar al día para estar en el segmento saludable, pero depende mucho de cada persona. Lo bueno es que esos efectos positivos en la microbiota se han reportado tanto en el café ‘normal’ como en el descafeinado. Si se le añade leche, además, puede disminuir levemente la cantidad de polifenoles, pero el balance sigue siendo positivo. Lo que no habría que añadir es azúcar, ya que ahí estaríamos haciendo más mal que bien.
Pero si se consume café descafeinado, habría que tener un ojo en cómo se ha realizado el proceso. No todos los cafés descafeinados son iguales porque hay varias formas de eliminar (que no se elimina del todo, sino que se reduce considerablemente) la cafeína, y no todas son igual de saludables. Hasta el punto de que algunos métodos están bajo el radar de organizaciones como la FDA estadounidense.