Agricultores de Los Ríos marcharon para exigir precio justo para sus productos

El bajo precio de la saca de arroz, soya y maíz motivó a cientos de agricultores, pertenecientes de varios sectores rurales de la provincia de Los Ríos, a protestar con una marcha pacífica por las calles del cantón Babahoyo.

El recorrido de los manifestantes se inició a las 15:00 y el fin era llegar hasta la Gobernación de Los Ríos para entregar sus solicitudes al representante del Estado en el territorio fluminense; entre ellos que se regularice y controle la saca de arroz de 100 libras a $35,50, la saca de maíz a $16,50 y la de soya $29.

«No es posible que el agricultor siga cayendo y los industriales se sigan enriqueciendo, exigimos lo que nos corresponde, cada vez que empieza la cosecha nos bajan el precio, tenemos Asambleísta de Los Ríos que no se han dedicado a crear una ley que proteja a los agricultores, queremos que respeten nuestro trabajo, nunca paramos de sembrar y cultivar la tierra en la pandemia», expresó Javier Vargas, agricultor de la zona.

Con tractores y maquinaria, a pie y en motocicletas los agricultores avanzaron hasta las dependencias de la Gobernación que se encontraban resguardadas por elementos de la Policía Nacional para evitar algún tipo de incidente.

«Debe regularse el precio del arroz, los industriales quieren pagar de $ 26 a 28, para producir una hectárea de arroz, nosotros debemos invertir cerca de $ 1800. Que el presidente de la República, Lenín Moreno, nos haga caso y nos cumpla con lo prometido, dijo que había respaldo para el agricultor, pero no es así, nos han mentido, ahora la UNA está en cerrada y en venta y nadie responde por los precios, somos quienes alimentamos el país y el mundo, necesitamos respaldos de las autoridades», dijo otro de los agricultores.

El gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, recibió a los manifestantes y a la vez indicó que se está evaluando la situación y que las autoridades del Ministerio de Agricultura autorice que se abran los silos en Babahoyo y así se cumpla con el precio oficial del arroz que es de $ 33.

«Hay tres lugares, Quevedo, Petrillo y Milagro que están comprando el quintal de arroz en 30, 31 y 33 dólares, podemos nosotros abrir una ruta productiva agrícola segura, sin que tenga que los agricultores sacar un Registro Único de Contribución hasta que los silos se abran. Además, ya llegó el petitorio a la Gobernación para que los silos de la Unión Nacional de Agricultores (UNA) sean entregados a los pequeños agricultores de Los Ríos», aseveró el Gobernador.

El funcionario también dijo que el Consejo Consultivo de Agricultores se reunirá para que el precio de la soya se mantenga en los $ 29. (I)