Políticas de austeridad del Gobierno Nacional suprimen la posibilidad de desarrollo, alerta Nicolas Oliva

Imagen: Pichincha Comunicaciones
Visualizaciones: 34

El analista económico las comparó con las medidas empleadas por Grecia, que rompió las condiciones sociales, a su entender.

Punto Noticias. En opinión del economista Nicolás Oliva, el momento que vive la nación es crítico y, a pesar de que la emergencia sanitaria exige la mayor atención, el Gobierno de Lenín Moreno ha precautelado las políticas de austeridad clásicas.

El experto cree que Ecuador es el único país en el mundo que está tomando este tipo de decisiones respecto a la vida de la gente. Dice que, desde el año 2000, no ha visto una situación de hambre como la se vive en las calles.

Para Oliva, lo que el Ejecutivo ecuatoriano propone es un escenario como el de Grecia, país que fue el más golpeado en Europa con la crisis de 2008, debido a fue el que más austeridad aplicó en estos 12 años El PIB de Grecia, en 2007, por ejemplo, era de 100 y ahora es de 80, lo que significa que después de 12 años, la economía produce 20% menos de lo producía antes de la crisis, niveles de endeudamiento acelerados, desprestigio social, ruptura de las condiciones sociales, graficó.

El analista considera que luego de las medidas del Gobierno, nuestro país tendrá serios problemas para articular una nueva política de desarrollo, ya que están queriendo suprimir la posibilidad de desarrollo.

Oliva sostiene que los cambios en la ley de Ordenamiento Financiero, propuestos por el Ejecutivo, es una reforma estructural impuesta por el Fondo Monetario Internacional, que básicamente precautela el pago de la deuda externa.

Señaló la reforma que le parece muy fuerte, según la cual, a pesar de que tenga ingresos, el Estado no podrá ampliar el gasto, lo que implica que la inversión pública va a desaparecer. El Estado será pequeño y sin casi ninguna incidencia, alertó.

Relacionado