En situación crítica se encuentran mujeres que trabajan en otras casas, reporta gremio
![amas de casa](https://i0.wp.com/www.pichinchacomunicaciones.com.ec/wp-content/uploads/2020/04/amas-de-casa.webp?resize=678%2C380)
El 70% no cuenta con un contrato legalizado en el Ministerio de Trabajo
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) señala que hasta el 2010 en el país se han registran 222.495 mujeres limpiando casas o cuidando personas de la tercera edad. Aunque el dato no es actualizado se conoce que el 70% de ellas no cuenta con contrato legalizado en el Ministerio de Trabajo.
La Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines señala que la situación de estas mujeres es crítica pues un 90 % de sus afiliadas son jefas del hogar y viven de lo que producen a diario. Incluso auguran que después de la pandemia pocas podrían regresar a laborar.
Diario El Universo tomó el testimonio de María Cruz Sánchez quien laboró hasta el pasado 16 de marzo y quedó con su quincena de USD180. Ella ganaba menos del salario básico unificado ($400) y no fue asegurada al Instituto de Seguridad Social (IESS).
“No sabemos si vamos a seguir en el trabajo. No nos contestan (las llamadas los empleadores), lo que sí sé es que algunas compañeras han sido localizadas por sus empleadores, pero para que les digan recetas”, lamenta Sánchez.
De su lado el ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda, manifestó que las trabajadoras del hogar estarían dentro de los nuevos 550.000 beneficiarios del Bono de Protección Familiar de USD60, que puede ayudar pero que al ser el único ingreso para una familia con hasta tres niños, la situación es crítica para este sector.
Fuente: El Universo