Los emprendimientos ya tienen un marco normativo

El 28 de febrero fue publicada la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación.
Punto Noticias.- Con la publicación en el Registro Oficial entró en vigencia la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación.
El objetivo del cuerpo legal, que fue publicado el pasado 28 de febrero, es establecer un marco que incentive y fomente el emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico, con nuevos mecanismos de financiamiento.
Además, la normativa permite la creación del Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación (CNEI) como un organismo permanente estratégico para promover y fomentar el emprendimiento, la innovación y la competitividad sistémica del país, mediante la coordinación interinstitucional, la alianza público-privada y la academia, con capacidad para emitir resolución con carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio.
Según Esteban Albornoz, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea, ente que tramitó el cuerpo legal, el cual fue aprobado a inicios de enero por la Asamblea y posteriormente observado por el Ejecutivo, se materializarán los sueños de muchos jóvenes para sacar adelante sus ideas, negocios y fomentar el desarrollo económico y productivo del país.
La norma prevé, además, que el Estado asigne recursos e implemente políticas públicas; se simplifiquen trámites para la creación, operación y cierre de empresas, en todos los niveles de gobierno; y se abran las puertas a la creación de nuevos tipos de empresa y fomento de forma efectiva de nuevos proyectos productivos.
También se establece la creación del Registro Nacional de Emprendimiento (RNE), a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI), como una instancia de coordinación interinstitucional en materia de emprendimiento e innovación en el país.
A su vez, la normativa impulsa una política de promoción comercial de emprendimiento a escalal internacional, a través del ente rector de Comercio Exterior, para la promoción comercial de productos y servicios de emprendedores que se encuentren en el RNE.
Otro de los beneficios es que promueve el establecimiento de una formación teórica y práctica para el emprendimiento con el fin de fortalecer actitudes y aptitudes en el estudiante, el fin es mejorar las capacidades, habilidades y destrezas que permitan emprender con éxito iniciativas productivas.
Según Global Entrepreneurship Monitor (GEM Ecuador), en 2017 cerca de 3 millones de adultos empezaron un proceso de puesta en marcha de un negocio o poseían uno con menos de 42 meses de antigüedad (emprendimiento nuevo), lo que representa el 29,6% de la población entre 18 y 64 años siendo esta la tasa de emprendimiento temprano (TEA), la más alta de la región.
Fuente: Ecuador en Vivo, Asamblea, Twitter, redes sociales