EE UU listo para sancionar a funcionarios venezolanos

En menos de una semana el Poder Legislativo de Estados Unidos aprobó el proyecto de la Ley de Defensa de los Derechos Humanos y la Sociedad Civil de Venezuela de 2014, que pretende sancionar a funcionarios venezolanos acusados de violar los derechos humanos durante las protestas que sacudieron al país a comienzos de año. El siguiente paso es el visto bueno del presidente Barack Obama, que firmará la legislación, dijo un funcionario de la Casa Blanca aunque rehusó precisar una fecha.

“El presidente tiene previsto firmar el proyecto y vamos a coordinar con las agencias y los miembros correspondientes para implementarla”, señaló el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Patrick Ventrell.

La senadora Ileana Ros-Lehtinen instó al Departamento de Estado a cumplir con rapidez las sanciones. La lista, que está siendo considerada para las medidas, inicialmente incluye 56 nombres de funcionarios y oficiales involucrados en la represión en Venezuela este año.

En tanto, el congresista republicano Marco Rubio teme que el presidente Nicolás Maduro se torne “mucho más represivo en los próximos meses”, reportó el diario El Nuevo Herald. “Podemos poner fin a los días en que individuos del régimen violan los derechos humanos del pueblo venezolano y pasan sus vacaciones en Florida viviendo de lujo y malgastando la riqueza de Venezuela”, dijo tras la aprobación de la Cámara Baja el martes pasado.

El demócrata Robert Menéndez señaló en su cuenta de Twitter @senatormenendez que “@NicolasMaduro no puede esconderse de sus crímenes”. El senador exhortó a otros países a que sean “solidarios con los ciudadanos de Venezuela negando a los funcionarios venezolanos, que violen los derechos (humanos), la entrada a sus países y el acceso a sus sistemas financieros», dijo.

Por la región. El secretario de Estado, John Kerry, en medio de su gira por países de América Latina, condenó a gobiernos de la región que distorsionan los valores democráticos, al ser autocráticos, corruptos, ineficaces y que no están al servicio del pueblo.

El politólogo Carlos Romero consideró el viaje de Kerry, por Colombia y Perú, como la oportunidad de Estados Unidos de emprender una política hemisférica con relación al caso de Venezuela.

Precedentes. La Cámara de Representantes aprobó en mayo un proyecto similar, impulsado por Ileana Ros-Lehtinen, que llevó al Departamento de Estado a suspender, en julio pasado, las visas de 24 funcionarios venezolanos.

En 2011 Estados Unidos impuso medidas contra Pdvsa por hacer negocios con Irán y sancionó a tres funcionarios del gobierno de Maduro. Los acusó de apoyar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Responden los oficialistas

El canciller Rafael Ramírez condenó las medidas contra funcionarios venezolanos y señaló que la propuesta del Senado se debe a la existencia de una profunda crisis asociada a su sistema.

Simultáneamente Ramírez rechazó las prácticas de violencia, la tortura y la trasgresión de los derechos humanos, y agregó que la posición del régimen de Nicolás Maduro está sustentada en la Constitución de Venezuela.

El vicepresidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Saúl Ortega, advirtió que la medida empaña aún más la relación entre Venezuela y Estados Unidos.

Añadió que la propuesta es una patraña inventada por el “lobby venezolano en Miami” y que de ser promulgada, la ley no tendría aplicación para los funcionarios venezolanos porque no tiene carácter extraterritorial. “El que tenga cuentas en Estados Unidos que se las quiten porque bien tonto es cualquier ciudadano que tenga dinero en un país que viola todo tipo de derechos. En ese país no se respeta la propiedad”, afirmó Ortega.