
Ecuador cobra estos aranceles a los vehículos importados
Ecuador avanza en su política de apertura comercial. Por ello, los vehículos provenientes de Colombia, la Unión Europea y Reino Unido están exentos de aranceles gracias a los acuerdos comerciales vigentes. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Las negociaciones con Japón y el acuerdo comercial con Corea del Sur abren nuevas posibilidades de acceder a vehículos a menores costos y mejor tecnología.
Hasta agosto de 2025, el 57,2% de las ventas de vehículos correspondió a los importados desde China. Le sigue la Unión Europea con el 9,6% e India con el 9,1%. En cuarto y quinto lugares se ubican Brasil y Japón con el 5,8% y 5,7%, en ese orden.
Ecuador cobra estos aranceles que Ecuador a los vehículos importados de otros países
Con Argentina y Brasil, miembros del Mercosur, Ecuador aplica un 30% de preferencia sobre el arancel general.
A su vez, México goza de reducciones limitadas bajo la ALADI, mientras que los vehículos de Estados Unidos tienen un tope del 10% hasta diciembre de 2025.
Desde 2024, China se beneficia de un acuerdo que reducirá gradualmente los aranceles, y se prevé que el pacto con Corea del Sur otorgue una desgravación de hasta 15 años.
Estas políticas buscan dinamizar el comercio exterior automotriz, ampliar la oferta de modelos y abaratar los precios finales, señala Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
Impacto de los acuerdos comerciales en la industria automotriz
Según Baldeón, el tratado firmado con Corea del Sur y el que se negocia con Japón tienen un efecto directo sobre la competitividad.
La reducción progresiva de tributos hace que los vehículos importados lleguen a precios más accesibles y con mayor diversidad en el mercado.
Además, las negociaciones con Japón permitirían desmontar la actual estructura arancelaria y fortalecer la competencia interna.
La experiencia con la Unión Europea es ilustrativa: antes de 2016 su participación era inferior al 2%, y actualmente alcanza entre el 8% y 9%, dice Baldeón. “Esto demuestra cómo los beneficios arancelarios y la diversidad de modelos impulsan la preferencia de los consumidores ecuatorianos”.
Los tributos que encarecen los vehículos en Ecuador
Pese a los acuerdos internacionales, un auto nuevo en Ecuador se encarece entre un 40% y 60% debido a la carga tributaria, señala Baldeón.
Según él, los consumidores enfrentan 23 impuestos al adquirir un vehículo, entre ellos el ICE, el IVA y el impuesto a la Propiedad, todos calculados sobre el valor más el arancel.
Esto genera un sobrecosto que se traduce en precios elevados para familias y empresas. En países vecinos como Colombia, Perú o Chile, un mismo vehículo puede costar entre 8 000 y 20 000 dólares menos que en Ecuador.
La propuesta de racionalización tributaria para los vehículos
La Aeade sostiene que una revisión de los impuestos al sector automotor permitiría expandir el mercado y fomentar la inversión extranjera en Ecuador.
Baldeón dice que reducir la presión tributaria no solo bajaría los precios de los autos, sino que también generaría más empleo, mayores ingresos fiscales y un menor costo de vida.
“De esta forma, el país no solo aprovecharía los acuerdos comerciales automotrices, sino que también se consolidaría como un mercado competitivo frente a la región”.