Ébola en Estados Unidos: “claramente hubo errores”

Un alto funcionario de salud de Estados Unidos dijo este domingo que claramente se cometió un error durante el tratamiento de un hombre que murió de ébola en Texas y que eso llevó a la infección -confirmada de manera preliminar- de una trabajadora sanitaria.

Tom Frieden, jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) expresó que “hubo un incumplimiento del protocolo”.

Anunció, además, que se llevará a cabo una investigación para determinar cómo ocurrió el contagio, que se enfocará especialmente en posibles errores cometidos durante dos procedimientos de alto riesgo: diálisis e intubación.

Dijo que se profundizará la formación y entrenamiento de los trabajadores de salud y que se harán esfuerzos para intentar reducir el número de personas destinadas a tratar casos de ébola.

Estable

La mujer infectada se encuentra aislada y en condición estable, mientras espera la confirmación del diagnóstico.

Se está llevando a cabo una segunda prueba este domingo, luego de que un test preliminar dio positivo.

De confirmarse, sería el primer caso de contagio en Estados Unidos.

Frieden dijo que otras 48 personas están en observación.

La trabajadora del Hospital Presbiteriano de Texas utilizó la vestimenta protectora indicada al tratar a Thomas Eric Duncan, informaron funcionarios de salud de Dallas.

Duncan murió el miércoles en ese centro de salud, luego de que el 30 de septiembre se detectara que tenía el virus del ébola.

Eso ocurrió diez días después de que llegara desde Monrovia.

Se enfermó a los pocos días de llegar a EE UU, fue al Hospital Presbiteriano con fiebre, pero aunque le dijo allí al personal que había estado en Liberia lo mandaron de regreso a casa con analgésicos y antibióticos.

Más tarde, Duncan fue puesto en una unidad de aislamiento y murió, a pesar de que le dieron un medicamento experimental.

Bata, guantes, máscara

Daniel Varga, de Texas Health Resource, entidad que administra el hospital, dijo que la trabajadora de salud infectada vistió una bata, guantes y máscara durante la atención de Duncan, cuando fue admitido en el hospital por segunda vez.

La policía se encuentra de guardia en el complejo de departamentos donde vive la mujer en Dallas, mientras se realizan tareas de descontaminación.

A pedido de su familia, no se han dado detalles de su identidad ni su rol en el hospital.

El caso de España

En España una enfermera que contrajo ébola mientras trataba a un paciente que llegó infectado desde África Occidental fue la primera persona en contagiarse fuera de esa región.

Un funcionario del Ministerio de Salud español dijo el domingo que había hay altas esperanzas de que la situación de la enfermera, Teresa Romero, «se esté controlando».

Al menos 4.033 personas han perdido la vida a causa del ébola (de unos 8.300 casos confirmados y sospechados), casi todas en Sierra Leona, Liberia y Guinea, países de África Occidental donde se concentra el brote de la enfermedad.

El coordinador especial de Naciones Unidas para el ébola, David Nabarro, le dijo a la BBC que los casos están creciendo exponencialmente.

Sin embargo, también señaló que el brote podría quedar bajo control en los próximos tres meses.