Exdirector del Secob habla sobre la creación de espacios de trabajo para gente cercana a Eliseo Azuero

Foto: Fiscalía
Visualizaciones: 35

Durante su testimonio, el exfuncionario mencionó que hubo abuso de confianza y pidió disculpas al país por sus errores.

Punto Noticias.- El exdirector de Servicio Nacional de Contratación de Obras (Secob), René Tamayo, rindió su testimonio anticipado en el proceso por el presunto delito de delincuencia organizada en la fallida contratación para la construcción del Hospital de Pedernales.

En la diligencia dispuesta por el juez nacional Marco Rodríguez, el procesado relató que en un encuentro con el exasambleísta Eliseo Azuero le habría comentado sobre su interés de conseguir trabajo.

Ante ese requerimiento, dijo que en agosto de 2019 recibió una llamada en la que le informaron que había sido seleccionado para ocupar el cargo de director del Secob.

Tamayo comentó que pensó que fue por su experiencia, pero que luego el exlegislador le indicó que era necesario “buscar espacios de trabajo para la gente del bloque”.

En ese contexto, explicó que uno de los pedidos fue separar al subdirector de la institución y añadió que enseguida le entregaron la carpeta de Jorge Jalil (también procesado).

En su intervención, Tamayo aseguró que la adjudicación del contrato para la construcción del Hospital de Pedernales no tuvo reclamos ni de autoridades, ni de la sociedad civil, que acompañaron el proceso.

Reiteró que el subdirector del Secob, Jorge Jalil, estuvo al frente de la contratación y lo responsabilizó de ser quien pactó una “coima” en torno al contrato. Situación que desconocía en esa época.

Durante su testimonio, Tamayo recordó que cuando estuvo en el Secob tuvo llamadas y visitas de asambleístas.

Una de esas comunicaciones habría sido la del legislador Franco Romero, quien le mostró su preocupación por obras abandonadas.

Según el exfuncionario, Romero le habría recomendado a un ingeniero, al que lo habría nombrado, posteriormente, coordinador en El Oro.

Afirmó que recibió la visita del asambleísta Washington Paredes para solicitar apoyo en la zona 5 del Guayas, que abarcaba también Galápagos, donde había una zona deportiva pendiente.

También mencionó al legislador Freddy Alarcón, quien lo habría visitado y entregado una carpeta de una persona que cumplía con un perfil profesional para su provincia.

En su relato, señaló que, en diciembre de 2019, Eliseo Azuero le indicó que el asesor del ahora exasambleísta Daniel Mendoza le entregaría una maleta, la misma que habría recibido y entregado de forma íntegra al exlegislador.

Aseveró que existió abuso de confianza y que todo lo hicieron a sus espaldas con un ingrediente político de por medio.

“Doy la cara y asumo las consecuencias de mi actividad profesional. Por mi trabajo, pude haber cometido errores en la ubicación de cargos, pero lo hice de buena fe, porque eran personas que cumplían con el perfil y eran de las zonas de donde eran las obras”, manifestó.

Aprovechó para pedir disculpas al país y aclaró que no se ha beneficiado de este contrato.

Agregó que seguirá colaborando con la justicia para que se aclare este caso en el que están procesadas 19 personas.

Fuente: Fiscalía, Twitter, redes sociales

Relacionado