
Dónde me toca sufragar en la segunda vuelta
¿Dónde me toca sufragar en la segunda vuelta. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Dónde me toca sufragar en la segunda vuelta
Los votantes pueden consultar dónde sufragar en la segunda vuelta por varias vías.
Los ecuatorianos volverán a las urnas en la segunda vuelta presidencial el 13 de abril de 2025. Daniel Noboa y Luisa González son los finalistas. El lugar de votación se puede consultar.
En las elecciones 2025 en Ecuador, el padrón está conformado por 6 741 091 hombres (49,61%) y 6 995 223 mujeres (50,39%). Se suman 456 487 ecuatorianos registrados para votar en el exterior.
Dónde sufragar en la segunda vuelta se puede consultar
Los lugares para sufragar en la segunda vuelta son los mismos de la primera etapa. Sin embargo, para quienes requieren volver a consultar o no votaron, se puede conocer a través de la web del Consejo Nacional Electoral (CNE), en este enlace.
Solo se requiere el número de cédula y fecha de nacimiento. Además, se puede verificar a través de este apartado. Otra opción para conocer dónde votar es la aplicación del CNE. Los votantes también pueden llamar al 023 815 841.
Sistema Online
¿Aún se puede realizar cambio de domicilio electoral?
El cambio de domicilio electoral está habilitado a través de la página del CNE y en las delegaciones provinciales de la institución. Se requiere la cédula y el registro de un comprobante de servicio básico.
Aunque el trámite está disponible, la variación se aplicará para las elecciones seccionales de 2026.
Para las personas que se encuentran en el exterior, el trámite se realiza en los consulados de Ecuador. Se debe contar con la cédula de identidad, pasaporte o ID consular.
Multa por no votar
Las personas obligadas a sufragar y que no acudan a las urnas el 13 de abril, deben pagar una multa del 10% del salario básico unificado (47 dólares).
El Código de la Democracia define que se libran de la sanción quienes hayan sufrido calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones o hasta ocho días antes (muerte de familiar directo).
También están las personas que, en el día de las elecciones, se ausenten o lleguen al país, así como quienes se encuentren fuera del territorio nacional.