Cadáveres se dan envueltos en fundas de basura, queja en un hospital de Ambato
Diversas serían las irregularidades que suceden en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Ambato, según el presidente de la Asociación de Funerarias de Tungurahua, José Quishpe, quien mencionó que quisieron hablar del tema con los directivos del sanatorio, pero que no tuvieron acceso para ello.
El hombre lamentó que en el hospital del IESS Ambato no haya un sitio adecuado para el depósito de cadáveres. Mencionó que los miembros de las funerarias tienen que ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o a espacios de aislamiento, donde están pacientes con COVID-19, a retirar los cuerpos de quienes fallecieron en estos días.
Eso, dijo Quishpe, no sucede en el hospital del Ministerio de Salud Pública (MSP), porque, agregó, luego de cumplir todos los protocolos les entregan los cuerpos en la morgue.
Hospital del Guasmo también compró bolsas para cadáveres a $ 145 durante la emergencia
Indicó que en el hospital del IESS Ambato también les entregan los cadáveres envueltos en fundas de basura, ante lo cual para precautelar la salud del personal de las funerarias ellos se han provisto de su propio material, para evitar que líquidos se derramen como ya ha sucedido en algunas otras ocasiones.
Comentó que el personal de las funerarias tiene temor de contagiarse. Sobre eso, añadió, conversaron con el anterior administrador del hospital, a quien expusieron la necesidad de que se entreguen los cadáveres en un sitio específico, pero aquello no se cumple.
“En las camas en donde fallecen es en donde las funerarias retiramos el cuerpo”, manifestó Quishpe.
Aseguró que personal de las funerarias cumple con los protocolos para evitar contagiarse, pero que en ocasiones la afectación es psicológica al ingresar a las áreas en donde ven que los pacientes están intubados o en agonía, y que ahí tienen que ingresar a retirar los cuerpos.
Por su parte, Felipe Guevara, director provincial del IESS en Tungurahua, sostuvo que en el hospital tienen disponibilidad fundas para cadáveres. Explicó que los proveedores tienen que pasar ciertos registros antes de entregar los insumos.
Consideró que posiblemente al manipular la funda esta pudo haberse roto, pero que revisarían los casos para evidenciar qué tipo de fundas son las que se utilizan. “El tema de la pandemia ha sido tan fuerte que dentro de una compra pudo entrar fundas defectuosas, que tendremos que investigar y revisar. Y en el caso que sea así ponerle las sanciones respectivas al proveedor”, citó.
Entrega de cadáveres
Con relación a la entrega de los cadáveres, el director del IESS en Tungurahua dijo que hay un protocolo. Según este, el equipo médico traslada el cuerpo hasta la parte externa del hospital, en donde es retirado por la funeraria, puesto en el coche fúnebre para que sea trasladado hasta el cementerio.
Sin embargo, explicó que se va a revisar lo advertido sobre las falencias que habría al momento de la entrega de los cadáveres. Se comprometió a mantener un acercamiento con los representantes de las funerarias y volver a retomar los debidos protocolos que permitan evitar contagios.
Una doctora del IESS que prefirió no revelar su nombre advirtió que para un mes se les entrega dos mascarillas KN95, lo que resulta insuficiente para la tarea que cumplen.
Guevara descartó aquello. Manifestó que la semana anterior se entregaron insumos y prendas de protección, entre las cuales hubo mascarillas que cubren el rostro, con filtros en las partes laterales.
Incidencia de contagios
El Ministerio de Salud reportó hasta ayer 257.115 casos de coronavirus confirmados con pruebas PCR. En el contexto de la pandemia se han registrado 15.004 decesos, de los cuales 10.311 son confirmados por el COVID-19 y los otros 4.693 se manejan como sospechosos.
Pichincha es la provincia con más contagios, hasta ayer tuvo 90.017. Dentro de esta jurisdicción, Quito, la capital del país, es la localidad con más casos el virus, con 83.096.
Guayas es la segunda provincia de más incidencia de casos, con 32.509. Guayaquil le sigue a Quito en niveles de contagios con 22.441 casos. (I)