
Digi te protege contra el carding evita que roben los datos de tu tarjeta
Digi te protege contra el carding evita que roben los datos de tu tarjeta. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Digi te protege contra el carding: evita que roben los datos de tu tarjeta
El carding es un tipo de fraude basado en obtener los datos de tarjetas de crédito o débito para, posteriormente, realizar compras o transferencias de dinero sin el consentimiento del titular de la cuenta. Esta práctica preocupa a los usuarios y Digi da consejos para que sus clientes eviten este tipo de robos cibernéticos.
El objetivo principal de la mayoría de estafas online es obtener dinero. Con el carding, los ciberdelincuentes lo consiguen directamente al robar información de tarjetas de manera fraudulenta. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) explica en su página web oficial quepara ello son el phishing, smishing, vishing, shoulder surfing, la distribución de malware, el acceso a base de datos de clientes o el uso de lectores con comunicación inalámbrica RFID o NFC.
El operador Digi alerta que, a medida que crece el comercio electrónico, también lo hace el carding. Cada vez son más los estafadores cibernéticos que crean webs falsas para suplantar la identidad de instituciones o marcas fiables. Al ver páginas prácticamente idénticas a las originales, muchos usuarios bajan la guardia y comparten sus datos bancarios con ciberdelincuentes, como el número, la fecha de caducidad, el CVV y/o los nombres completos de los titulares.
¿Cómo funciona el carding?
Como ya hemos mencionado, hay diversas técnicas que los delincuentes informáticos utilizan para acceder a nuestros datos bancarios. Digi destaca el phishing, la clonación física con skimmers que colocan en cajeros o terminales de puntos de venta, keyloggers que son malwares que registran lo que escribes o generadores de números a través de algoritmos.
Según afirma el proveedor de telefonía y fibra, los ciberdelincuentes suelen realizar compras pequeñas para no levantar sospechas. Aunque hay veces en las que roban una gran cantidad de golpe, Digi explica que muchos compran online o vía telefónica y sus pedidos «no suelen superar los 80 o 90 €» para que la víctima no se dé cuenta. «En ocasiones, también pueden contratar suscripciones a canales de streaming y servicios similares«, mencionan en su blog.
Al pasar desapercibidos, podrán tener acceso a tu dinero durante más tiempo. Por lo tanto, conviene controlar regularmente los gastos en tu cuenta bancaria. Si detectas una operación sospechosa que no recuerdes haber hecho, llama a tu banco inmediatamente y denuncia la situación ante las autoridades.
Consejos para evitar el carding
Con el fin de enseñar a sus clientes a protegerse frente al carding, Digi comparte una serie de consejos:
- Asegúrate de que los sitios webs en los que entres sean seguros antes de facilitar tu información. Deben tener candado y el protocolo HTTPS. Además, cerciórate de que son páginas oficiales.
- No hagas clic en enlaces ni descargues archivos desconocidos que te envíen por correo electrónico, SMS, WhatsApp o cualquier otra vía de comunicación.
- Activa las alertas bancarias de tu móvil para que el banco te notifique cada transacción o compra que realices. Así podrás detectar operaciones no autorizadas en tiempo real. También conviene revisar los gastos regularmente y reclamar en caso de que detectes algo extraño.
- No guardes tus datos de tarjetas. Aunque pueda resultar molesto tener que introducir el número, fecha de caducidad y CVV cada vez que vayas a realizar una compra, es mucho más seguro.
- Usa contraseñas seguras. Los expertos recomiendan combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, y cambiar la clave cada cierto tiempo. En suma, los bancos suelen ofrecer la opción de autenticación en dos pasos: actívala.
- Mantén tu dispositivo y apps actualizados. Las marcas suelen corregir vulnerabilidades con las actualizaciones, por lo que conviene tener instalada la última versión. También es importante descargar un buen antivirus.
- Ten cuidado con las redes WiFi públicas. Prioriza la conexión a través de datos móviles si no estás en casa. Si no tienes otra opción que conectarte al Internet de un bar u hotel, trata de usar una VPN de pago, como NordVPN, actualmente al 75% de descuento, o Surfshark, desde 1,99 € al mes.
Dudas sobre el carding
¿Cuáles son los métodos más comunes para robar datos bancarios?
¿Los consejos de Digi solo son para sus clientes?