Protestas en Imbabura durante la visita del Ministro de Salud por los recientes despidos en Yachay

Imagen referencial / El Comercio
Visualizaciones: 19

Desde la creación del proyecto, en el 2012, se han beneficiado más de 16 000 habitantes del cantón Urcuquí en la provincia de Imbabura.

Punto Noticias: Ante los despidos durante el mes de mayo en la Empresa Pública Siembra, antes Yachay EP, la mañana del miércoles 10 de junio, trabajadores y ex trabajadores de la empresa en mención, realizaron un plantón en rechazo al Decreto Ejecutivo 1060, a través del cual se dispone la extinción de esta empresa pública. La manifestación se realizó en el contexto de la visita del Ministro de Salud Juan Carlos Zevallos.

Desde las 09h00 los manifestantes se concentraron en los exteriores de la Universidad Yachay Tech manifestándose con consignas y carteles que expresaban su inconformidad. Durante la jornada de protesta se registraron confrontaciones entre manifestantes y la fuerza policial.

🔴#ATENCIÓN | Protesta en #Yachay terminó en altercados entre manifestantes y policías. Los funcionarios de la Empresa Pública Siembra, antes Yachay EP, aprovecharon la visita del ministro de @Salud_Ec, @DrJuanCZevallos, para mostrar su desacuerdo con el cierre de esta entidad. pic.twitter.com/onuttKcAEp

— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) June 10, 2020

Según Kiwar Salazar, Dirigente del Frente de Defensa del Proyecto Ciudad del Conocimiento Yachay EP, de los 436 empleados de la empresa, 20 fueron separados de sus labores el pasado mes de mayo.

Zevallos visitó el laboratorio de Yachay Tech, en donde se practicarían pruebas PCR, para la confirmación de casos de Covid-19 a personas de las provincias del norte del país: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos.

PROYECTO YACHAY 2045

El Proyecto Yachay creado en el año 2012 fue concebido con una planificación a largo plazo (2045) y estructurado en cuatro etapas.

La primera etapa que contempla la creación de infraestructura enfocada en la innovación y la producción aún no ha concluido. Hasta el momento se han implementado obras como la infraestructura del Sistema Integral de Educación, Centros de Salud, Laboratorios e infraestructura tecnológica como por ejemplo un Supercomputador y el Centro de Desagregación Tecnológica.

Con la finalidad de impulsar al sector productivo e industrial, el proyecto se acreditó como Zona Especial de Desarrollo Económico – ZEDE hasta el año 2033 y se ha constituido como un motor de negocios para la zona norte del pais.

Salazar manifestó que por la vulneración de los derechos de los funcionarios de le empresa, la tarde del miércoles 10 de junio mantendrán una reunión con asambleístas de diferentes bancadas, donde expondrán su situación como trabajadores y los impactos que genera la disposición de cierre del proyecto para la comunidad de Urcuquí. (C.D.A.)

FUENTE: El Comercio

Relacionado