De Grazia: Aeropuerto de Santa Elena de Uairén está paralizado
El diputado a la Asamblea Nacional y secretario general de La Causa R, Américo De Grazia, denunció este lunes que el Aeropuerto Internacional de Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar, tiene más de 10 días paralizado por una protesta de la comunidad indígena de Maurak, perteneciente a la etnia Pemón, quienes hace más de siete años fueron desalojados de sus tierras por el gobierno central para la construcción de esa terminal aérea. “En ese momento les ofrecieron beneficios que no han cumplido, por tal razón decidieron instalarse en la pista de aterrizaje a manera de protesta, hasta ser tomados en cuenta por las autoridades”.
“El conflicto se da porque las tierras utilizadas para la construcción del aeropuerto eran propiedad o territorio de la comunidad Maurak en Santa Elena de Uairén; y el convenio era que ellos iban a recibir un conjunto de beneficios una vez construido el aeropuerto, algo que no ha cumplido el Estado Venezolano”, afirmó De Grazia.
Recalcó que los indígenas, indignados, cansados de esperar por el cumplimiento de los acuerdos por el uso de sus terrenos y la enajenación de la que fueron objeto, se sienten burlados. “Esta es una práctica que ha ocurrido en todo el país en los últimos 15 años, no solamente de violentar los acuerdos que se hacen con los trabajadores, sino en este caso también con los indígenas, quienes fueron víctimas de un engaño por parte del oficialismo en cualquiera de sus modalidades, llámese nacional, regional o local”.
Informó que es la segunda toma del espacio que hacen en menos de un mes y no han visto resultados. La protesta ha generado que comunidades enteras estén aisladas por la medida y las autoridades correspondientes han omitido el asunto. “Todo ocurre bajo la mirada indiferente del alcalde del municipio Gran Sabana, Manuel Jesús Vallés, quien no se pronuncia, ni se acerca ni se presenta para de alguna manera servir de mediador ante las autoridades nacionales. Tampoco el gobernador, en este caso Francisco Rangel Gómez, intercede para que el conflicto planteado por los indígenas pemones de Maurak llegue a un final feliz o un entendimiento entre las partes”.
Recordó el diputado De Grazia que la acción lleva más de 10 días desde el momento en el que los indígenas se instalaron con todas sus comunidades, mujeres, niños y ancianos en el medio de la pista, de manera que no puede llegar ni aterrizar ningún vuelo. La situación incluso motivó que trabajadores de las empresas básicas, indígenas o mineros de Guayana se vuelquen a las calles y se sumen a la protesta ante lo que denominaron «silencio copioso del Ejecutivo».
De Grazia lamentó que la «hegemonía comunicacional” del gobierno no permita que la información se conozca dentro o fuera del país. “Vemos la política del silencio, de callar cualquier tipo de protesta para que el país y el mundo no se enteren de lo que está ocurriendo. Pretenden que el conflicto quede silenciado ante el sufrimiento por parte de toda la comunidad, no solamente indígena, sino también de todos los habitantes de ese sector que de alguna manera están incomunicados con el resto de Venezuela, y el estado Bolívar del mundo”.