Los gigantes árboles que alegran a urbes

Cuenca, Machala y Mira tienen los árboles navideños más grandes del país, que se han convertido en atractivo turístico durante la época de Navidad y Fin de Año.

De los tres, el árbol de la capital azuaya es el más grande con 35 metros. Este año se lo instaló en la avenida 24 de Mayo, sector de la Empresa Eléctrica.

Hasta el año pasado, el árbol se lo instalaba en el centro de la ciudad, pero se lo cambió a la zona norte con base en determinantes técnicas como un desperdicio visual del 40 % de los 30 000 puntos de luz que lo rodean, según el gerente de la fundación municipal Iluminar, Ricardo Medina.

Entre el montaje estructural y lumínico pasaron 20 días hasta dejar todo listo para permitir que desde los 30 000 puntos de luz se emitan diferentes escenas y algunas alegorías. El costo total del proyecto es de $150 000 y el pago de la planilla de consumo se lo pasará a varias empresas públicas que auspician esta actividad.

Machala encendió su árbol de 28 metros el 8 de diciembre e inauguró la Aldea Navideña en el parque Zoila Ugarte de Landívar.

El gigante árbol navideño de Machala mide 28 metros.

El evento también tuvo un Festival de Luces, con la participación de distintos grupos de danza y música.

Darío Macas, alcalde de Machala, señaló que a más de que este árbol es un punto de encuentro para las familias machaleñas, representa un atractivo turístico para mostrar a los visitantes.

En los tres tramos de la estructura hay 373 varillas que conforman el sistema de 10 000 luces ledes, las cuales se sincronizan para formar imágenes y efectos agradables. El apagado de la estructura será el 7 de enero de 2020.

En Mira, en el límite interprovincial entre Carchi e Imbabura, un árbol de araucaria es atractivo.

En esta pequeña ciudad carchense con 12019 habitantes, este gigante arbusto, ubicado en el centro de la plaza central, es decorado y ambientado con luminarias y elementos alusivos a la fecha.

En Mira, en el límite interprovincial entre Carchi e Imbabura, un árbol de araucaria, de 27 metros, es desde hace más de 25 años el mayor atractivo en época de Navidad.

Esta costumbre que estuvo a punto de desaparecer hace tres lustros fue retomada por cinco excompañeros de escuela que forman parte del colectivo Los Panas del Árbol”.

Cada año antes de iniciar la incorporación de las luces miden la extensión del macizo desde el piso hasta la copa para tener un guarismo exacto sobre su altura, quizás en una suerte de ritual.

Las tres estructuras son las más llamativas por su tamaño, pero cada población tiene su representación y es el sitio de concentración estos días. (I)

Cuenca

Este árbol tiene 35 metros desde la base hasta la punta de la estrella. La estructura es de acero inoxidable, conformada por 260 piezas. El peso total de este árbol es de 7 toneladas.

Tendencia

Encendidos

Guayaquil

En el malecón de Guayaquil se halla un árbol navideño de 20 metros, que se enciende cada año con eventos especiales. Este año por primera vez se realizó un mapping o proyección de imágenes en la estructura.

Provincia

Santo Domingo también tiene un árbol navideño de 20 metros en el redondel de las avenidas Abraham Calazacón y Bruselas.

Machala

El gigante árbol navideño de Machala mide 28 metros. Tiene un sistema de 10 000 luces ledes, las cuales se sincronizan para formar imágenes y efectos agradables.

Mira

En Mira, en el límite interprovincial entre Carchi e Imbabura, un árbol de araucaria, de 27 metros, es desde hace más de 25 años el mayor atractivo en época de Navidad. Este árbol se ilumina para esta época.