
¿Cuánto se gastó la RC en la década perdida?
¿Cuánto se gastó la RC en la década perdida?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Cuánto se gastó la RC en la década perdida?
Según el expresidente Lenin Moreno, la deuda externa que contrajo el régimen de Correa fue de $69 mil millones; pero según la Cámara de Comercio de Quito fueron casi $90 mil millones. La auditoría 2010-2017 arrojó resultados con muchos responsables. El principal: el expresidente.
El informe de auditoría tenía 101 páginas y el análisis del decreto 1218 (del 20 de octubre de 2016), que maquillaba la deuda para que no supere el 40% del PIB, según el Código de Planificación y Finanzas Públicas, que en 2010 derogó normas del endeudamiento público. Según la Contraloría, el gobierno de Correa declaró «secreta y reservada» la documentación de deudas y venta anticipada de petróleo con China. “Dos cosas no se pueden ocultar: la tos y el dinero”, dice un proverbio. El caso de Correa no es de tos –por el clima quiteño- sino de dinero.
En su campaña por el “no” en la consulta de febrero de 2018, RC dijo, ofendido: “hacen un show con la auditoría de la deuda, con odiadores de la RC (sic). Esa deuda fue auditada por Carlos Pólit” (el ex contralor hoy sentenciado en Miami). En el grupo de veedores –odiadores”, como los calificaba RC– estaban Eduardo Valencia, Magdalena Barreiro, Ramiro Crespo, Pablo Dávalos, Ana Abril, Alfredo Corral y Mariana Yépez. Pólit demandó a la comisión antes de su fuga.
Si RC no sabía nada, entonces sus colaboradores le anotaron un “gol por las galletas”. Fueron implicados sus exministros de Finanzas (Fausto Herrera y Patricio Rivera), subsecretarios, directores nacionales y coordinador jurídico. Extraño, porque Correa era “jefe de todas las funciones”, como declaró el 7 de marzo de 2009. Sus auditorías eran de trámite. Ponía a sus amigos (como en la auditoría del crédito público, en 2007, cuando nombró a Ricardo Patiño). Si alguien se desviaba, como en el caso Gran Hermano, lo perseguían.
Los notables evaluaron el trabajo del equipo técnico de la Contraloría, cuyo informe sirvió para notificar al “sorprendido” Rafael Correa. El veedor Eduardo Valencia (+) dudaba que Correa se había graduado: “se supone que es economista y he cuestionado que sea un buen economista. Un país solo puede desarrollarse si ahorra recursos y gasta eficientemente. Dejó endeudado al país, dijo que la inversión no la financió con petróleo. Lo que vivimos ahora son las secuelas que dejó Correa: la ineficiencia y la corrupción rampante. Rafael Correa es el más grande depredador de la historia de la economía”. Lo hicieron y lo volverán a hacer. Esto le espera al país si gana la candidata del correísmo.