calcular pension alimenticia

Cuánto es la pensión máxima que se puede recibir del IESS

Pensión máxima que se puede recibir del IESS. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha actualizado los montos de pensión tras el ajuste al salario básico unificado (SBU), que para 2025 se fijó en $ 470 mensuales. Esto repercute tanto en las pensiones mínimas como máximas por jubilación. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Pensión máxima que se puede recibir del IESS

La pensión máxima que puede recibir una persona jubilada por el IESS en Ecuador para el año 2025 es de USD 2 585 mensuales. Para alcanzar esta cifra, es indispensable haber cumplido con al menos 40 años de aportaciones al sistema y haber percibido ingresos elevados durante su vida laboral.

 

El cálculo del monto mensual de jubilación se basa en dos factores clave:

1. El promedio de los cinco mejores años de ingresos (aquellos que hicieron aportes al IESS).

2. Un coeficiente de reemplazo, que varía en función del número de años aportados.

Por ejemplo, si una persona alcanzó los 40 años de aportaciones, tiene derecho al 100 % del promedio mensual de sus cinco mejores años salariales. Así, si en ese periodo su ingreso fue de USD 1 000 mensuales, ese será también el valor de su pensión.

Sin embargo, si se tienen únicamente 30 años de aportación, el coeficiente aplicado será del 70 %. En ese caso, para recibir una pensión de USD 1 000 al mes, el promedio salarial de esos cinco años tendría que haber sido de al menos USD 1 428 57 mensuales.

 

El sistema permite jubilarse con diferentes combinaciones de edad y años de aportación, como por ejemplo:

– A los 60 años con 30 años de aportes

– A los 65 años con 15 años de aportes

– A los 70 años con 10 años de aportes

– Incluso sin restricción de edad, si se acumulan 40 años de contribuciones.

Con respecto a las pensiones mínimas, una persona que apenas cumple los requisitos mínimos, como 10 años de aportes, recibirá USD 235 mensuales (el 50 % del SBU). Este valor sube progresivamente con los años de contribución hasta llegar al 100 % del salario básico, es decir, USD 470, para quienes hayan aportado durante 40 años o más.

En definitiva, si una persona aspira a una pensión de USD 1 000 mensuales o más, debe tener una trayectoria laboral sostenida, mantener ingresos elevados durante al menos cinco años clave, y asegurar un alto número de años de aportación. De no cumplir los 40 años de aportes, el ingreso promedio deberá ser proporcionalmente más alto para compensar el porcentaje aplicado.

Una jubilación digna es posible, pero requiere planificación, constancia y conocimiento del sistema.