Cuánto dinero gana el campeón de Copa América

Cuánto dinero gana el campeón de Copa América

Cuánto dinero gana el campeón de Copa América. La Copa América 2024 comenzó. Definitivamente los equipos participantes del campeonato de naciones más importante de la región lucharán por la gloria, aunque no dejarán pasar por alto la posibilidad de hacerse de un atractivo premio económico que estimule a los representantes y federaciones. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Cuánto dinero gana el campeón de Copa América

La 48° edición de la CA, que dará lugar desde el 20 de junio hasta el 16 de julio en Estados Unidos, presenta una cifra monetaria impresionante que incentivará a las 16 selecciones a pelear por algo más que el orgullo. Así las cosas, se ha conocido que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) repartirá un total de 72 millones de dólares para todos, siendo 2 millones solo por participar para cada uno.

Las recompensas irán aumentando con el avance de las rondas. Por acceder a cuartos de final, cada una de las 8 selecciones sumará 2 millones de dólares más, aunque los montos encontrarán su punto más alto a partir de las semifinales. Aquellos perdedores, que se enfrenten en la llave por el tercer puesto, se llevarán a casa una cifra destacada. El vencedor, aquel que se quede con la medalla de bronce, se hará acreedor de 5 millones de dólares y el derrotado tendrá un premio consuelo de 4 millones.

Los mejores equipos, esos que se instalen en la final de la Copa América 2024, tienen garantizados los premios más altos. De tal manera que el campeón, además se ganarse el título y una réplica del trofeo para las vitrinas, disfrutará de 16 millones de dólares, mientras que el subcampeón gozará de un beneficio económico de 7 millones de dólares. Así pues, Argentina, Perú, Chile, Canadá, México, Ecuador, Venezuela, Jamaica, Estados Unidos, Uruguay, Panamá, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica están listos para competir por lo más grande.

Amplias diferencias con la Eurocopa 2024

Paralelamente, en Alemania se está desarrollando una nueva edición de la Eurocopa, certamen organizado por la UEFA que reúne a las selecciones más poderosas de la región. Desde luego que las miradas estarán puestas en el anfitrión, sobre todo, por la despedida inesperada de Toni Kroos, el capitán de ‘Die Mannschaft’. También existirá mucha atención en el desenvolvimiento de Italia, vigente monarca que llega con algunas dudas con respecto al recambio generacional.

Aunque lo que despierta una enorme curiosidad es la entrega de premios por parte de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol. Sin ir muy lejos, el ente organizador hará entrega de un total de 330 millones de euros repartiéndose la suma de 9.2 millones a cada selección participante.

Las recompensas más importantes, eso sí, se darán en la clausura de la Eurocopa 2024 cuando se definan a los únicos dos equipos que se mantuvieron en pie hasta el cierre del torneo. En concreto, el campeón se embolsará 28 millones de euros a sus arcas, aunque la suma podría llegar a los 31 millones siempre y cuando haya ganado todas sus presentaciones. El subcampeón tampoco se quedará con las manos vacías, puesto que se llevará a casa un galardón consuelo de 5 millones.