Agentes de control municipal Guayaquil cómo postular

Cuántas personas completaron el pre registro para ser agentes

Cuántas personas completaron el pre registro para ser agentes. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Un total de 24.244 personas culminaron el proceso de pre-registro para convertirse en Agentes de Control Municipal, según informó Fernando Cornejo, presidente de la Empresa Pública Segura EP, este 2 de julio de 2025 en su cuenta de X. El proceso fue organizado por la Fundación Santiago de Guayaquil, adscrita a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y se desarrolló desde el 25 de junio hasta la medianoche del 2 de julio.

 

El proceso de postulación no cuenta con la intervención de Segura EP

Del total de aspirantes, 15.112 son hombres y 9.132 mujeres. Segura EP aseguró que no participó en ninguna fase del proceso, con el objetivo de garantizar una selección basada en mérito e igualdad de condiciones. La primera fase se llevó a cabo de manera técnica, ordenada y transparente, según señalaron los organizadores.

 

Próximas pruebas

Concluido el pre-registro, el proceso continúa con la validación de documentos y la aplicación de pruebas académicas, psicométricas, médicas y psicológicas. Esta segunda etapa también estará bajo la conducción técnica de la fundación.

La convocatoria busca incorporar a 700 nuevos agentes, quienes se sumarán a los 1.378 que actualmente operan en la ciudad. La meta es fortalecer el control territorial en zonas como mercados, centros escolares, espacios regenerados y áreas turísticas. También cumplirán funciones relacionadas con tránsito peatonal, regulación del comercio informal, protección ambiental y patrullajes preventivos.

Formación técnica y comunitaria

Los aspirantes que superen las etapas iniciales deberán completar una formación de 970 horas, equivalente a cuatro meses. La capacitación incluirá primeros auxilios, atención a grupos vulnerables, gestión de riesgos y resolución pacífica de conflictos, con un enfoque técnico, ético y comunitario