Cuándo son las fiestas de Quito fechas eventos y tradiciones
Cuándo son las fiestas de Quito 2025: fechas, eventos y tradiciones. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
El Municipio dio a conocer cuándo son las fiestas de Quito en 2025.
Cada diciembre, Quito celebra su fundación española con música, color y orgullo. Si te preguntas cuándo son las fiestas de Quito, la ciudad se prepara con una agenda que mezcla historia, arte y tradición, en homenaje al 6 de diciembre de 1534, día en que se fundó oficialmente. Durante esas semanas, la capital se llena de desfiles, ferias, pregones y conciertos que reflejan la alegría y la identidad quiteña.
Cuándo son las fiestas de Quito
Las fiestas de Quito 2025 se desarrollarán del 16 de noviembre al 6 de diciembre, con actividades en distintos puntos del Distrito Metropolitano.
La agenda, impulsada por el Municipio y la empresa privada, incluye eventos tradicionales, muestras artísticas y ferias culturales que buscan fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de la ciudad.
Eventos de noviembre:
- 16 de noviembre: ‘Dominga’ general.
- 19 de noviembre: Te Deum en el Teatro Nacional Sucre.
- 20 de noviembre: Embanderamiento de la ciudad.
- 22 y 23 de noviembre: Desfiles de la Confraternidad Norte y Sur.
- 22 y 23 de noviembre: Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales en Chavezpamba.
- 27 de noviembre: Pregón del Centro y entrega de escrituras.
- 28 de noviembre: Desfile de los mercados.
- 29 de noviembre: Mascarada Nocturna.
Eventos de diciembre:
- Inicios de diciembre: Festival del Pasacalle, organizado por Quito Turismo.
- 6 de diciembre: Sesión Solemne por la Fundación de Quito, en el Teatro Nacional Sucre.
Conciertos, ferias y actividades privadas
A la programación oficial se suman espectáculos musicales y ferias organizadas por la empresa privada. Estos eventos complementan la celebración con opciones para todos los gustos.
Noviembre:
- 20 al 23 de noviembre: Feria de Vivienda Clave 2025, en el Centro de Exposiciones Quito.
- 23 de noviembre: Concierto de El Puma, en Quorum Paseo San Francisco.
- 28 al 30 de noviembre: Michelada Fest, en la Plaza de Toros.
- 29 de noviembre: Serenata a la Carita de Dios, en el Teatro Bolívar.
- 30 de noviembre: PIRLO, en el Club La Campiña.
Diciembre:
- 5 de diciembre: Trova Fest, en la Cámara de Comercio.
- 5 de diciembre: Festival Gastronómico de Arena Top Media, en Cumbayá.
- 5 de diciembre: La Tasca, en el Centro Comercial Cumbayá.
- 6 de diciembre: El Chulla Concierto, en la Casa de la Música.
- 6 de diciembre: Canelazo Party, en Sabai Cumbayá.
Historia de la fundación de Quito
El origen de las fiestas se remonta al 6 de diciembre de 1534, cuando Sebastián de Benalcázar formalizó la fundación española de la ciudad.
Antes de ese hecho, el mariscal Diego de Almagro había ordenado la creación de Santiago de Quito en la actual Riobamba, y el 28 de agosto del mismo año se fundó la Villa de San Francisco de Quito para afianzar la presencia española.
Benalcázar enfrentó la resistencia indígena liderada por Rumiñahui, quien incendió el asentamiento para evitar su ocupación.
Pese a ello, el cabildo fundacional incorporó a 204 vecinos españoles y dio forma a una ciudad que se convertiría en eje político y cultural de la región andina.






