Cuándo se apagará el 3G en España y qué móviles se quedarán sin cobertura
Cuándo se apagará el 3G en España y qué móviles se quedarán sin cobertura. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Cuándo se apagará el 3G en España y qué móviles se quedarán sin cobertura?
El apagón del 3G en España ya tiene fecha. Las principales operadoras, como son Movistar, MasOrange y Vodafone, han iniciado ya el proceso o bien han programado el cierre de sus redes de tercera generación. Este proceso afectará a los usuarios con móviles antiguos o sin llamadas VoLTE. Tampoco se librarán dispositivos IoT o sistemas de alarmas, aunque estos también funcionan con 2G. Te explicamos cuándo se apagará cada red y cómo saber si tu teléfono seguirá funcionando.
¿Por qué España apaga el 3G?
Las redes 3G, lanzadas a principios de los 2000, han quedado obsoletas frente al 4G y 5G. Además, no es algo que suceda únicamente en España, es un proceso que se repetirá en todo el mundo antes o después.
Las razones para apagar el 3G pasan por:
- Eficiencia energética: sabemos que las conexiones 4G y 5G consumen hasta un 40 % menos energía.
- Optimización del espectro radioeléctrico: al ser limitado el espectro, las frecuencias de 3G son necesarias para mejorar la cobertura 4G y 5G.
- Son más caras y complejas de mantener.
- Ofrecen menos velocidad y estabilidad para los usuarios.
Según datos de la CNMC, el 97 % del tráfico móvil en España ya pasa por redes 4G o 5G, así que no debería ser un drama el apagado del 3G en los próximos años.
| Tecnología | Año de lanzamiento | Velocidad media | Latencia promedio | Estado en 2025 | Uso estimado (%) |
|---|---|---|---|---|---|
| 2G | 1995 | 0.2 Mbps | 300 ms | Activa (solo voz y SMS) | 2 |
| 3G | 2003 | 8 Mbps | 150 ms | En apagado progresivo | 3 |
| 4G | 2013 | 100 Mbps | 50 ms | Principal red activa | 65 |
| 5G | 2019 | 1 Gbps | 10 ms | En expansión acelerada | 30 |
Dispositivos que se pueden ver afectados
- Sistemas de emergencia y seguridad vehicular
- Sistemas de alarma residencial y comercial
- Sistemas de llamada de emergencia doméstica
- Terminales de punto de venta (TPV) y datáfonos
- Contadores inteligentes de telemedida
- Cámaras de seguridad conectadas
- Parquímetros y sistemas de estacionamiento
- Sensores iot industriales y ambientales
- Dispositivos M2M de baja gama sin capacidad de fallback
Calendario del apagón 3G en España por operadora
Cada operadora tiene un calendario definido en España:
Movistar
Cuando lanzaron el 5G en 2020, la operadora confirmó que “El 100% de la red de cobre habrá sido sustituida por fibra en antes de 2025, cuando también finalizará el apagado de la red 3G”. La operadora ha explicado varias veces que prolongar el apagado más allá de este año puede tener consecuencias para la futura llegada de tecnologías como 6G.
MasOrange
En un comunicado de prensa publicado en 2022, la operadora francesa confirmaba sus planes de apagado en Europa:
“…el desmantelamiento de sus redes 2G y 3G se llevará a cabo en dos fases: en Francia, donde la cobertura nacional 3G es históricamente mayor que la cobertura 2G, Orange desmantelará su red 2G a finales de 2025, mientras que la 3G se eliminará gradualmente a finales de 2028. Para los demás países (Bélgica, Luxemburgo, Polonia, Rumania, Eslovaquia y España), el 3G se desactivará en 2025 y las tecnologías heredadas restantes (2G) se eliminarán gradualmente para 2030…”
Vodafone
Vodafone España inició el proceso de apagado de su red 3G a finales de 2022, con el objetivo de finalizarlo un año más tarde. Sin embargo, eso fue imposible por la falta de compatibilidad de las llamadas VoLTE en Lowi. En la web para consultar la cobertura de Vodafone dejan claro que:
“Vodafone, como parte de un proceso de modernización para mejorar las redes 4G y 5G y para optimizar el uso de las frecuencias, está apagando su red 3G a lo largo de 2025 en España. La desactivación de la red 3G está siendo escalonada”.
Digi
Al tratarse de una compañía que utiliza mayoritariamente la cobertura de Movistar para funcionar, el apagado del 3G se producirá cuando Telefónica termine de desconectar su última antena compatible con esta tecnología. Las nuevas antenas propias que está desplegando la operadora ya se están activando con tecnologías modernas.
¿Y por qué no se apaga el 2G si es más antiguo?
Muchos usuarios se preguntan por las razones que han llevado a los operadores a apagar el 3G antes que el 2G. La realidad es que existen muchos más dispositivos que dependen de esta tecnología obsoleta de los que imaginamos. Sobre todo, dispositivos de IoT o alarmas conectadas.
Aunque el 3G es más moderno (lanzado en 2003 frente al 2G de 1995), el apagado del 2G se producirá mucho más tarde. Además de permitir llamadas básicas, dar cobertura a sistemas IoT y cobertura rural, el 2G consume menos energía y es más barato de mantener.
Necesidad de frecuencias y previsión 2030
Por si fuera poco, las frecuencias del 3G, como la 2.100 MHz, ahora se necesitan para desplegar 4G y 5G. La GSMA (asociación global de operadores móviles), ha confirmado que: “Las redes 2G mantendrán una vida útil más larga como tecnología de soporte para llamadas de voz y comunicaciones máquina a máquina, incluso después del apagado completo del 3G.”
Tanto Movistar como Orange ya ha confirmado que el apagado de 2G se retrasará para 2030, aunque algunos expertos apuntan a que podría producirse incluso en 2028.
Cómo saber si tu móvil se verá afectado
Comprobar que tu móvil no tiene cobertura 3G no es complicado. Basta con realizar una llamada y comprobar que muestra “3G” o “H” al llamar, y no “4G” o “LTE”. En el caso de que cambie a “2G” también podrías seguir utilizándolo sin problemas tras el apagado. VoLTE es el acrónimo de Voz sobre LTE (del inglés Voice over Long Term Evolution).
Cómo activar VoLTE paso a paso:
- En iPhone: Accede a Ajustes > Datos móviles > Opciones > Voz y datos y comprueba que «4G» o «5G automático» esté activado con la opción VoLTE encendida.
- En Samsung: Accede a Ajustes > Conexiones > Redes móviles y activa el botón «Llamadas VoLTE».
- En Xiaomi: Accede a Ajustes > Tarjetas SIM y redes móviles > Tarjeta SIM y activa la opción «Usar VoLTE». (Si no está activa, marca el código *#*#86583#*#* en la aplicación del teléfono).
En todo caso, siempre puedes buscar el modelo exacto y revisar en la web del fabricante su compatibilidad. De forma general, sabemos que, si el teléfono es anterior a 2015, probablemente no sea compatible. Algunos modelos que no funcionarán bien son: iPhone 5 y anteriores; Samsung Galaxy S4, Note 3 o anteriores; Huawei P6, LG G2 y similares y teléfonos básicos (Nokia, Alcatel, BQ) sin 4G LTE.
Consejos prácticos para no quedarte sin cobertura
El apagado del 3G no será dramático en España, pero sí podría generar algún inconveniente a los usuarios con teléfonos más antiguos o que vivan alejados de las grandes ciudades. Por ello, es importante cumplir con unos consejos básicos:
- Activar VoLTE en el móvil (Ajustes → Red móvil).
- Actualizar el software del teléfono a la última versión disponible.
- Cambiar la SIM si es antigua (si es de antes de 2015 pueden no soportar 4G).
- Pensar en comprar un nuevo móvil 4G o 5G.
Conclusión
El apagón del 3G en España marca el fin de una era en España que se inició hace más de 20 años. Aunque ya hemos visto que el impacto será limitado, la realidad es que algunas personas se verán afectadas. Por suerte, todavía tenemos tiempo para evitar los problemas cambiando a móviles o equipamiento compatible con 4G o 5G.
Preguntas y respuestas sobre el apagado del 3G
¿Cuándo se apagará el 3G en España?
¿Qué pasa si mi móvil solo tiene 3G?
¿Cómo sé si tengo VoLTE?
¿Seguirá existiendo el 2G?
Sí, el apagado del 2G se demorará hasta casi 2030 debido a la gran cantidad de equipos y necesidades actuales.






