Pension para dulto mayor

Cuándo pagan los bancos la pensión en mayo día de cobro en CaixaBank BBVA Santander Unicaja Abanca y otras entidades

Debido al aumento de la inflación y los altos precios cada vez es más difícil llegar a fin de mes. Quienes más lo sufren son las familias y los jóvenes, pero hay otro grupo de la sociedad que ve con necesidad cómo se acerca la fecha de su nómina. Y es que acerca el final del mes de mayo y junto a este también el pago de las pensiones. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), efectúa los pagos según la actual normativa vigente, abonando las prestaciones por mensualidades de 30 días dentro del mes. Sin embargo, esta nómina es más especial ya que se trata de la última antes de percibir la nómina de junio, la cual incluye el pago de la extra. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Los pensionistas adheridos a los regímenes de la Seguridad Social reciben su salario en 14 pagas, de forma que los meses de junio y noviembre incluyen las extras. Como indica la Seguridad Social, el pago de estas pensiones se abona a mes vencido, de forma que sería entre el 1 y el 4 de cada mes. Pero los bancos, al disponer de la información de cada uno de los pensionistas pueden adelantar el pago de esta prestación. De esta forma, dependiendo de la entidad bancaria a la que se pertenezca se podrá conseguir entre el 23 y el 27 de mayo.

Cuándo se cobra la pensión dependiendo del banco en mayo de 2024

  • Bankinter: 23 de mayo
  • Banco Santander: 24 de mayo
  • BBVA: 27 de mayo
  • Ibercaja: 24 de mayo
  • CaixaBank: 24 de mayo
  • Banco Sabadell: 24 de mayo
  • Laboral Kutxa: 24 de mayo
  • ING: 25 de mayo
  • Unicaja Banco: 25 de mayo
  • Abanca: 27 de mayo
  • EVO Banca: 27 de mayo
  • PiBank: 3 de junio

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp

Subida de las pensiones este 2024 con el IPC

A principios de año, se comunicó que las pensiones seguirían subiendo en relación al IPC. De esta manera, la pensión media de jubilación aumentó a partir del pasado mes de marzo un 4,8% interanual, es decir, hasta los 1.438,2 euros mensuales.

Tabla de subida de las pensiones en 2024 con el IPC al 3,8% (DataWrapper)

La Seguridad Social también incide a los jubilados en la necesidad de revisar la cuenta en la que tienen programada el ingreso para evitar errores, y notificar a la entidad lo antes posible para subsanarlos y evitar cualquier confusión. Este cambio podrá realizarse desde la página oficial de Modificación de datos bancarios de cobro de la pensión de la SS, donde se pueden revisar todos los datos financieros y personales a los que se adhiere la pensión.

Además, se deben de notificar todos los cambios fiscales antes de la recepción de la misma. Entre los que se encuentran los cambios de domicilio, tanto residencia usual como la fiscal, el inicio laboral, cambios en cuanto a la situación económica personal, como el cobro de otras prestaciones. Por último, también es necesario avisar sobre nacimientos, defunciones y cualquier cambio de estado civil que se produzca dentro de la familia.