Los robots se toman Machachi

Iniciativa

Otra de las jóvenes entusiastas en armar robots es Pamela Luque, una estudiante de 18 años. Conoció a Zapata cuando él fue a su colegio y conversó sobre la iniciativa.

“Me interesaba conocer sobre esto”, manifestó la muchacha. Ella va a empezar de cero, ya que no conoce sobre la temática, la cual posiblemente la guíe al escoger su carrera a futuro, sostiene.

Luque cree en su intuición y lo ha demostrado en pequeñas cosas en su vida cotidiana, en donde ha resuelto pequeños inconvenientes. Posiblemente resulten nimiedades, pero a la larga su destreza ha sido útil.

Una ocasión, su alisadora para cabello se rompió. La joven no se quedó con los brazos cruzados y la desarmó, vio unos cables despegados por lo que intuyó que debía soldarlos.

“Tomé los cables y los calenté en la hornilla de la cocina. Eso los soldó y nuevamente funcionó”, comentó la joven. Algo parecido hizo con su celular, cuando dejó de funcionar. Asimismo tuvo que monear los componentes del teléfono para que marchara nuevamente.

Ese tipo de entusiasmo es el que se necesita para ingresar a los cursos, según Zapata. “Solamente se necesita de muchas ganas de aprender”, confesó.

El ingeniero indicó que una de las nociones básicas a enseñarse es la denominada plataforma Arduino. Esta es una placa que sirve para la construcción de dispositivos digitales. “Los participantes van a diseñar su robot con esto. Además podrán crear una carcaza para la máquina”, precisó.

Para lograrlo, los alumnos tendrán acceso a una impresora en tercera dimensión. Esto permitirá hacer físicos los diseños que se realicen en la computadora.

Uno de los objetivos finales es que los chicos ayudarán a construir un robot mucho más grande. Zapata anhela que todos sus estudiantes participen en una batalla de estos colosos, que poco a poco se han ganado aficionados a este tema en Machachi.