
¿Cuál es el país de Latinoamérica que más usa ‘apps’ de citas?
¿Cuál es el país de Latinoamérica que más usa ‘apps’ de citas?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
¿Cuál es el país de Latinoamérica que más usa ‘apps’ de citas?
Brasil consolidó su posición como el país con mayor adopción de aplicaciones de citas en Latinoamérica. Supera a México y Argentina.
En América Latina el país que más usa ‘apps’ de citas es Brasil supera a México y Argentina. Mientras que Tinder y Bumble dominan el mercado con funciones premium.
Brasil consolidó su posición como el país con mayor adopción de aplicaciones de citas en Latinoamérica. Supera a México y Argentina.
Según datos de Statista, en 2024 se proyectan 17 millones de usuarios en servicios de citas online, cifra que refleja un crecimiento sostenido desde 2017, según el portal Statista. Este fenómeno se explica por factores como la alta inclusión digital y el diseño innovador de las plataformas.
Factores culturales y tecnológicos impulsan el fenómeno
El éxito de las aplicaciones de citas en Brasil responde a una combinación de factores culturales y tecnológicos. En primer lugar, la cultura brasileña es conocida por su apertura social y su dinamismo en las interacciones personales, lo que facilita la adopción de este tipo de herramientas.
Por otro lado, el crecimiento del acceso a internet y el aumento de teléfonos inteligentes son determinantes. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), más del 80% de la población tiene acceso a dispositivos móviles con conexión a internet, esto facilita el uso masivo de estas aplicaciones.
Edad de los usarios de ‘apps’ de cita en Brasil
En Brasil, el 46,2% de los usuarios de apps de citas tienen entre 25 y 34 años, grupo demográfico clave para estas plataformas, de acuerdo con Statista.
La integración con redes sociales y el uso de funciones como “súper delizar” que permite expresar un interés muy fuerte por una persona antes de que ella haya deslizado hacia la derecha o izquierda su perfil. O el envío de rosas virtuales, es decir imágenes digitales a menudo utilizadas como una forma de expresar afecto fueron claves para fidelizar audiencias.
Brasil no solo lidera en cantidad de usuarios, sino que también establece tendencias en el uso de apps de citas. La combinación de innovación tecnológica, estrategias de monetización y adaptación a las dinámicas sociales locales explica su posición dominante.
Mientras plataformas como Match buscan nichos premium, Tinder y Bumble mantienen su enfoque masivo, así aseguran su relevancia en un mercado en constante evolución.