Prefecta Pabón destaca trabajo conjunto de gobiernos locales de Pichincha, en la contención del coronavirus

Considera que fueron oportunas las medidas tomadas para evitar que los contagios se extiendan.
Punto Noticias. La titular de la prefectura de Pichincha, Paola Pabón, está convencida de que una de las decisiones importantes, que hizo la diferencia con las demás provincias en la forma de afrontar la pandemia, es la instalación del COE Provincial, en la que su administración tanto insistió.
Y la diferencia es que en las reuniones del organismo participan los alcaldes de todos los cantones, que permite conocer lo que sucede en toda la provincia y se le dé igual importancia a lo que sucede tanto en Quito como en los demás cantones.
Esto se comprueba, señala la prefecta, mirando la distribución de los casos positivos de contagio con coronavirus en Pichincha, en donde el número de infecciones en la mayoría son pequeños, excepto en Quito, Rumiñahui y Mejía. Pedro Vicente Maldonado con 3 casos, Pedro Moncayo con 2, Cayambe con 1 y Puerto Quito con 2.
Esta situación, destaca, es el resultado de un trabajo de prevención, muy fuerte, desde el 2 de marzo, cuando se instalaron los 72 puntos, para precautelar la expansión del virus, con los alcaldes y las juntas parroquiales. Esa es la diferencia entre lo que sucede en Pichincha y lo que sucedió en Guayas, recalcó.
“Son nuestros alcaldes, las juntas parroquiales los que realizan la fumigación. Las ferias productivas se llevan a cabo cumpliendo el distanciamiento social, todos con mascarillas, todos con gel; se fumiga cuando se entra, en espacios abiertos, en estadios. Este es un gran esfuerzo que se hace en la provincia de Pichincha”, subrayó.
Otro tema importante para Paola Pabón es la realización de pruebas para detectar covid 19, de manera oportuna, que ha generado la cooperación entre todos los gobiernos locales de la provincia.
Anunció que el Banco del Estado autorizó un crédito para el Gobierno de Pichincha y los demás gobiernos locales, por un monto de un millón 250 mil dólares, con el fin de realizar una adquisición conjunta de pruebas, a través de este mismo organismo, que tiene mejores condiciones de negociación en el exterior y, sobre todo, de transporte aéreo.
La autoridad provincial espera que, de las 200 mil pruebas anunciadas por el Gobierno Nacional, se entregue a Pichincha un número adecuado, a sabiendas que es la segunda con más contagios.
Destacó también la decisión del alcalde de Quito de comprar 200 mil pruebas para la capital.