denunciar acoso sexual en los trolebuses eléctricos

Conozca las formas de denunciar acoso sexual en los trolebuses eléctricos

Denunciar acoso sexual en los trolebuses eléctricos. El personal de la Empresa de Pasajeros está capacitado para ayudar a las víctimas y activar acciones de socorro. Los 60 nuevos trolebuses eléctricos ya cuentan con un botón de pánico, señalética y protocolo para atender casos de violencia sexual, así lo informó el Municipio de Quito. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Denunciar acoso sexual en los trolebuses eléctricos

En el marco del fortalecimiento de la “Estrategia Cero Acoso”, el cabildo puso a disposición de las personas algunas de las rutas que puede tomar ante un caso violencia sexual en el transporte municipal.

 

Es así que además de presionar el botón de pánico, la víctima puede:

  • Enviar un mensaje SMS por celular al número 6367 con la palabra ‘acoso’
  • Escanear el código QR que se encuentra en la señalética de los buses.
  • Reportar la alerta de forma presencial al personal de la Empresa de Pasajeros, para que el Centro de Control active el respectivo protocolo.

Además, el Municipio indicó que cada trolebús cuenta con 20 cámaras de seguridad, internas y externas que pueden cumplir un rol disuasivo.

Protocolo

El personal de la Empresa de Pasajeros está capacitado para ayudar a las víctimas y activar acciones de socorro:

  • Dar respuesta inmediata a las víctimas
  • Asesoramiento para una potencial denuncia
  • Detención del presunto agresor

La empresa municipal tiene 234 guardias de seguridad privada en 78 puestos del Trolebús y 153 efectivos en 51 puntos de la Ecovía, activados durante todo el servicio que se brinda a los pasajeros.