
Congreso de Estados Unidos aprobó impuesto a las remesas enviadas por migrantes
Estados Unidos aprobó impuesto a las remesas. Congreso de Estados Unidos aprobó impuesto a las remesas enviadas por migrantes. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.
Estados Unidos aprobó impuesto a las remesas
La Cámara baja de EE. UU. aprobó un impuesto del 3,5 % a las remesas enviadas por migrantes. Ecuador sería uno de los países más afectados por esta medida.
El poder Legislativo en Estados Unidos se divide en la Cámara Alta (Senado) y la Cámara Baja (Representantes)
La Cámara baja del Congreso de Estados Unidos (EE.UU.) aprobó este jueves 22 de mayo de 2025 un impuesto del 3,5 % a las remesas enviadas por migrantes. La medida es parte del megaproyecto de recortes fiscales y gastos impulsados por el presidente, Donald Trump, que ahora pasará a discusión en el Senado.
Impuesto a las remesas en Estados Unidos
Este nuevo impuesto a las remesas afectaría a quienes envían dinero desde EE. UU., sin importar si tienen residencia permanente, visas de trabajo o cualquier otro estatus migratorio temporal. Solo los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del cobro.
La tasa para las remesas aprobada del 3,5 % representa una reducción frente al 5 % propuesto inicialmente por el presidente Trump en su plan fiscal, que lo denominó “el gran y hermoso proyecto de ley”.
El impuesto se aprobó con estrecho margen
La iniciativa fue aprobada por un estrecho margen de 215 votos contra 214, tras intensas negociaciones nocturnas entre congresistas republicanos conservadores y la Casa Blanca. Ahora deberá ser debatida en el Senado.
Primeras reacciones al nuevo impuesto a las remesas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras en reaccionar ante el impuesto. Ella reconoció la disminución del gravamen, aunque reiteró su rechazo a la medida. “Por lo pronto, la tasa del impuesto tuvo una disminución del 5 al 3,5 %. De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto”, afirmó.
La mandataria consideró que el cobro es “discriminatorio” y aseguró que su Gobierno continuará dialogando con legisladores estadounidenses para frenar la propuesta en el Senado.
Sheinbaum insistió en que el impuesto contradice el acuerdo bilateral de 1994 que impide la doble tributación entre ambos países. Además, subrayó que México es uno de los países más afectados, al recibir remesas por 64 745 millones de dólares en 2024, lo que equivale al 4 % de su economía y lo posiciona como el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo detrás de India.
El nuevo impuesto a las remesas y su impacto en Ecuador
Ecuador recibió 6 539,8 millones de dólares por concepto de remesas en 2024, según el último informe publicado por el Banco Central del Ecuador.
De esa cantidad, el 73,5% llegó desde Estados Unidos, lo que representó 4 804,1 millones de dólares. El porcentaje restante corresponde a España, Italia y el resto del mundo.
Las remesas de los migrantes ecuatorianos que viven en Estados Unidos fueron las que más crecieron entre y 2024. El Banco Central informó que el aumento en este caso fue del 23,8%.
Las remesas son uno de los pilares fundamentales para la manutención de las familias ecuatorianas y para el movimiento económico en general.