Condenan a cuatro personas por la falsedad de las notas promisoria de Bandagro
Nicolás Tovar Jiménez, Ramón Heraldo Paredes y Alejandro Nestor Tineo Salas fueron condenados a 18 años y tres meses de prisión por el fraude y la falsedad de las notas promisoria del extinto Bandagro.
La condena también incluirá el pago de una multa del 50% de la utilidad procurada.
Los culpables fueron acusados, por la comisión de los delitos de falsedad de documentos, de estafa agravada contra la Nación en forma continuada, aprovechamiento fraudulento de fondos públicos, obtención ilegal de utilidad por acto administrativo en grado de tentativa en forma continuada y agavillamiento.
Ángel Roberto Infante también fue condenado a 16 años de prisión y una multa del 50% de la utilidad procurada, por la comisión de delitos vinculados a este hecho lesivo al patrimonio de la Nación.
Los estafadores intentaron cobrar las notas fraudulentas durante casi tres décadas.
El 22 de septiembre de 1993, la Presidenta del Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade), organismo que actúo como Liquidador Delegado de Bandagro denunció la presunta emisión fraudulenta de unas notas promisorias, razón por la cual solicitó una averiguación por fraude en perjuicio de la República.
Ante tal pedimento, el 24 de septiembre de 1993, se ordenó abrir la averiguación correspondiente, de acuerdo con el régimen legal vigente para la fecha.
En diciembre de 2010, el Ministerio Público acusó ante el tribunal antes mencionado a José Nicolás Tovar, Ramón Heraldo Paredes y a Alejandro Tineo.
El 19 de octubre de 2011, Infante quien se encontraba en Panamá, fue extraditado, tras una solicitud realizada por el Ministerio Público y acordada por la Sala de Casación Penal del TSJ.
Es importante destacar que por este caso también fue condenado a 11 meses de prisión Ramón Klapka Anato, por pretender cobrar, el 17 de mayo de 2007, 100 millones de dólares a través de seis notas promisorias falsas de Bandagro.