Conaie no asiste a difusión de la Ley de Tierras
La difusión del borrador del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales no cuenta con la participación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), una de las organizaciones indígenas con presencia nacional.
Ayer se cumplió la tercera fecha del cronograma de presentación del proyecto en Quito, antes se realizaron foros en Guayaquil y Cuenca.
En el evento expusieron la Fenocin, la Asociación de Negros del Ecuador, la FEI, la Asociación de Ganaderos y otras organizaciones que apoyan la expedición de una nueva ley, aunque con observaciones.
La Asamblea informó que en esta jornada participaron representantes de 20 organizaciones nacionales, 14 provinciales y delegados de cámaras de producción y agricultores.
El pasado martes, el Consejo Ampliado de la Confederación decidió no participar en este proceso. El presidente de la Ecuarunari (filial de la Conaie en la Sierra), Carlos Pérez Guartambel, manifestó que la medida es parte de la “desobediencia civil y la resistencia” y agregó que esta normativa requiere una consulta prelegislativa “no socialización”.
El presidente de la Comisión, Miguel Carvajal (AP), recordó ayer que el pleno resuelve en el primer debate sobre la consulta prelegislativa, aunque adelantó que en la propuesta más bien se están garantizando los derechos colectivos con la titulación de tierras comunales.
Respecto a los contenidos, la principal preocupación de la Conaie es el latifundio. A criterio de Pérez Guartambel, en la normativa estos quedan “intactos” porque solo las tierras que no cumplen con la función social y ambiental podrán ser afectadas por el Estado, sin importar la extensión.
5 PROYECTOS de diferentes sectores fueron condensados en el borrador de norma que debate la Asamblea Nacional.