Carrera de llamas en Salcedo para destacar tradición andina

Salcedo –

Con la participación de niños de entre 3 y 8 años de las comunidades Sacha y Cumbijín, del cantón Salcedo, en la provincia de Cotopaxi, se realizará, el sábado 8 de febrero, la tradicional carrera de llamas.

Será en el parque nacional Los Llanganates, a partir de las 12:00, y es un imán para el turismo local.

La programación se hace en conmemoración del Día Mundial de los Humedales.

Aquí, además de las comunidades, participan el Ministerio del Ambiente y el Municipio de Salcedo. Estos actos oficiales comenzarán a las 08:30, con una caravana que se concentrará en el sector de la laguna de Anteojos. Luego de esto se realizará el ritual andino con el que se agradecerá a la pachamama (madre tierra) por todas las bondades que ofrece.

En la carrera llamada también llamingada, los niños demostrarán la habilidad que tienen en el manejo y en la monta de las llamas.

Así, cada dúo tendrá que recorrer una distancia de 400 metros. Al finalizar, los organizadores entregarán premios a los que lleguen en los primeros lugares, se dijo.

El público que asista a esta actividad, que se desarrollará en la vía Salcedo-Tena, podrá también disfrutar de las actividades programadas, además de contemplar y admirar los paisajes característicos de los páramos andinos.

Diego Bastidas, coordinador Zonal 3 del Ministerio del Ambiente, detalló que la carrera de llamas o la llamingada se realizará en el kilómetro 33 de la vía Salcedo-Tena.

Anticipó que en el ritual ancestral comunal participarán diversos sectores. Se agradecerá a la Pachamama y al Taita Inti (padre Sol) por todos los beneficios “ecosistémicos que se tienen en el lugar”.

Recordó que la reserva del Parque Nacional Llanganates es un sitio ramsar, debido a que este humedal es de gran importancia en el mundo y tiene un reconocimiento internacional desde el 2008, pues es parte de los más de 150 humedales que existen en Ecuador.

Llama, emblema andino

En la tradicional llamingada participan niños de entre 8 y 10 años. Para esta carrera se eligieron a las llamas porque es un animal emblemático. Según la historia y los antepasados, este camélido era utilizado ancestralmente para ayudar a transportar diferentes elementos en la zona andina. Por eso era un medio de transporte vital en áreas de páramo.

Desde tiempos milenarios, a las llamas las usaron para el transporte de carga. Así, antes de que existan las carreteras, los comuneros cargaban la leche, la yerba, la leña y otros en estos animales. Ahora, las llamas son más vistas como un animal silvestre, símbolo de los páramos y sectores andinos.

La carrera de llamas o llamingada se la hace con niños para evitar el maltrato a los animales y para que se puedan admirar las destrezas que ellos tienen como jinetes.

Las llamas y las alpacas son dos de los animales símbolos que se usan desde tiempos ancestrales en los Andes, tanto en Ecuador como en países de la región (Perú y otros). (F)