Se realizó convocatoria al programa Erasmus+ de la Unión Europea
Con la finalidad de promover el desarrollo de capacidades de estudiantes, docentes e investigadores, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) presentó la nueva convocatoria para el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Además de promover la movilidad estudiantil este programa fortalece los lazos entre la Unión Europea y Ecuador.
Desde el 2015, las instituciones de educación superior del Ecuador pueden establecer acuerdos con universidades de la Unión Europea.
Si una universidad cuenta con uno o más acuerdos interinstitucionales se podrá postular para cursar sus estudios por un periodo de 3 a 12 meses en una universidad europea. Las actividades académicas serán plenamente reconocidas y contarán para el título académico una vez que regrese a Ecuador. Estas movilidades de corto plazo son ofrecidas a estudiantes de grado, máster y doctorado. La convocatoria cierra en febrero del 2020.
La Comisión Europea, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural de la Comisión Europea en Bruselas (EACEA) compartieron información sobre cómo participar del programa, además de presentar varios proyectos seleccionados y beneficiarios de becas europeas. Andrea Ferrari-Bravo, jefe de cooperación de la delegación de la Unión Europea en Ecuador comentó que los estudiantes que obtengan este beneficio podrán recibir una mensualidad de entre 750 y 850 euros. A través de este programa los estudiantes tendrán la oportunidad de participar y fortalecer sus actividades académicas y también descubrir nuevas formas de trabajo, crecimiento personal e independencia.
Las maestrías impartidas dentro del programa son operadas por consorcios europeos, estos proporcionan cursos integrados de alta calidad. Dentro del programa existen alrededor de 110 maestrías de varias especialidades, como turismo sostenible, mecatrónica, comunicación digital, cinematografía o desarrollo vegetal. Según varios indicadores confirma el éxito que este programa supone para los postulantes, las estadísticas demuestran que los participantes tienen el doble de posibilidades de encontrar empleo un año después de graduarse; un estudio demostró que el salario de los que han participado aumentó un 25%. (I)