Disminuye sueldo si se aprueba la reducción de jornada

Compatibilizar tu sueldo con el paro

El complemento de apoyo al empleo tiene el objetivo de apoyar económica a todos aquellos trabajadores cuya nómina no alcance el mínimo fijado por el Gobierno y busquen acceder, de nuevo, al mercado laboral sin perder capacidad adquisitiva. Te contamos todos los detalles. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

Compatibilizar tu sueldo con el paro

Las últimas semanas del pasado 2024 y las primeras de este 2025 están resultando especialmente activas en materia laboral, con varios cambios que buscan mejorar la situación del contribuyente. La última reforma en torno a los subsidios por desempleo ha llegado a través del Real Decreto Ley 2/2024 y está ya disponible para su consulta en el BOE.

Uno de los cambios más importantes recibe el nombre de complemento de apoyo al empleo y entrará en vigor oficialmente a partir del próximo 1 de abril de 2025. A partir de ese momento, todos los trabajadores que perciban menos de 1.350€ al mes, podrán compatibilizar su salario con la prestación contributiva por desempleo, lo que comúnmente se conoce como paro. Pese a que se trata de una muy buena noticia para aquellos que tienen salarios más bajos, también llega con algunas limitaciones que conviene conocer.

 

Así se podrá compatibilizar un empleo con la prestación por desempleo

La primera condición es que el salario no debería superar el 225% del IPREM, que actualmente se encuentra en 1.350€. Además, la prestación por desempleo concedida debe tener una duración superior a los 12 meses y deben haber transcurrido, al menos, nueve meses desde el inicio de la prestación.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se calculará un complemento cuyo máximo será del 80% del IPREM, cuantificado en 480€ al mes. Sin embargo, conviene tener en cuenta que esta cantidad máxima irá bajando en base al salario que obtengamos por nuestro trabajo.

La compatibilidad del complemento de apoyo al empleo con el salario tendrá una duración máxima de 180 días. Superado este periodo, el contribuyente únicamente tendrá derecho a recibir el salario que tenga estipulado con el empleador: un límite a tener en cuenta, puesto que no se podrá alargar más de ese periodo, incluso habiendo cotizado para una prestación de mayor duración.

 

Más inspecciones

Con el objetivo de asegurar que la norma se cumple y que no se utiliza este complemento de manera fraudulenta, tanto el SEPE como la Inspección de Trabajo incrementarán las inspecciones y el control hacia las empresas. Algo que es bastante habitual cuando se aprueban este tipo de medidas, como confirmaron cuando se aprobó la reducción de la jornada laboral, hasta las 37’5 horas.

Además, el decreto mencionado también contempla los cambios que afectarán al año 2026. A partir de entonces, se aplicará un límite adicional de un 375% del IPREM, por lo que las cantidades máximas a recibir se verán aumentadas.

Con esta medida, el Ejecutivo busca proteger a los parados de larga duración que buscan reincorporarse al mercado laboral, pero cuyas condiciones iniciales no son suficiente como para asegurar su estabilidad financiera. De este modo, se ha dibujado una nueva herramienta que permite, mediante la compatibilización de ambos ingresos, dotar al contribuyente de la máxima libertad para mejorar su capacidad adquisitiva.