Cuatro maneras de emigrar a Estados Unidos

¿Cómo migrar legalmente?

¿Cómo migrar legalmente?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

¿Cómo migrar legalmente?

Estados Unidos es el país que más inmigrantes recibe, según un informe de la UNAM de México. Si piensas en migrar o conoces a alguien que quiere hacerlo, revisa esta información.

Los principales destinos que las personas prefieren para migrar son  España y Estados Unidos, según Andrés Echevarría, abogado con sede en Miami, especializado en derecho migratorio en Estados Unidos. “En EE.UU. hay 50 millones de migrantes, lo que corresponde al 15% de su población. En España hay 9 millones, el 20% de su población”.

De hecho, un artículo de la UNAM de México señala que Estados Unidos es todavía el país que recibe mayor cantidad de migrantes internacionales.

Sin embargo, el abogado dice que la gente también va a otros países que ofrecen oportunidades de negocios y profesionales, como Inglaterra y Canadá. Asimismo, Panamá y Costa Rica.

Echevarría, quien tiene como cliente al futbolista Lionel Messi, explica las formas legales para mudarse a otro país y advierte cómo no caer en estafas.

¿Qué debo considerar antes de migrar?

Primero hay que reconocer el objetivo de por qué quiere migrar. Luego, hay que elegir bien la zona a la que se va a ir, planificar los temas logísticos  –como la mudanza–, la planificación fiscal y el traslado de mascotas, en caso de tenerlas.

Por ejemplo, en la educación es fundamental investigar el calendario escolar del país de destino y asegurarse de que los niños puedan integrarse adecuadamente al sistema educativo. Ciertos visados permiten estudiar en escuelas públicas sin costos adicionales, mientras que otros pueden requerir visados específicos. “No gestionar el visado correcto puede generar complicaciones administrativas y costos inesperados”.

Otro punto importante es el seguro de salud. Echevarría dice que es esencial contratar un seguro de salud adecuado para la familia antes de la mudanza. “En algunos países, el acceso a la salud pública está restringido para extranjeros sin residencia permanente. Evaluar opciones de seguros privados y entender las coberturas médicas disponibles es clave para evitar problemas en caso de emergencias”.

“Un gran error que se comete al migrar es intentar hacerlo todo uno mismo. Hay visas que sí son fáciles de tramitar, como la de turista o estudiante”.

 

Visas que permiten estatus legal

En el caso de Estados Unidos, Echevarría explica que hay varias:

Familiares: como la residencia por matrimonio o la reunificación.

Trabajo: visas para profesionales, transferencias intraempresariales y trabajadores temporales.

Inversionistas: como la E-2 (temporaria, con una inversión de $150.000 a $200.000 o la EB-5 (entregan la Green Card, con residencia permanente, a través de una inversión de 800.000 para la inversión en un proyecto específico, de una lista de proyectos que están certificados por el Gobierno Federal. También obtiene la residencia el grupo familiar inmediato, es decir, su cónyuge e hijos menores de 21 años)

Personas extraordinarias: Este tipo de visa está destinada a personas que, por lo general, están en el pináculo de su profesión y dominan su campo. “Representamos a personas que cumplen este requisito y que sin necesidad de tener un patrocinio de empleador o hacer una inversión pueden tener su propia residencia permanente o temporaria”.

 

Evitar estafas al momento de migrar

“Es común casos de clientes que han sufrido alguna estafa de esquema de visa inversionista o asesoramientos, por eso hay que contratar a abogados que estén matriculados” en los países a los que se piensa migrar; “eso garantiza la protección del público”.

Sin embargo, el abogado dice que no solo hay que tener cuidado con los abogados, sino también con otros profesionales que intervienen en un proyecto migratorio, como  contadores, asesores fiscales y demás.