Cuándo será la segunda vuelta electoral en Ecuador

¿Cómo ganar la Presidencia de Ecuador en primera vuelta?

¿Cómo ganar la Presidencia de Ecuador en primera vuelta?. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página. También puedes participar en el WhatsApp. Si usas Telegram  ingresa al siguiente enlace.

 

¿Cómo ganar la Presidencia de Ecuador en primera vuelta?

El Código de la Democracia establece los parámetros para que no se requiera de una segunda vuelta electoral.

El sistema electoral ecuatoriano establece condiciones específicas para que un binomio presidencial sea elegido en primera vuelta.

Según el Código de la Democracia, un candidato debe obtener la mayoría absoluta de votos válidos emitidos. Es decir, eso equivale a superar el 50% de los votos válidos.

Otra opción es ganar con al menos el 40% de los votos válidos, pero superando al segundo lugar por una diferencia de 10 puntos porcentuales.

En caso de no cumplirse estas condiciones, se realiza una segunda vuelta electoral entre los dos binomios con mayor votación.

Este proceso se lleva a cabo dentro de los 45 días posteriores a la proclamación oficial de resultados. Es decir, la segunda vuelta en Ecuador se cumpliría el 13 de abril.

 

¿Qué son los votos válidos en Ecuador?

El conteo de votos en Ecuador clasifica los sufragios en tres categorías principales:

  • Votos válidos: Son la selección válida de una opción en la papeleta electoral. Es decir, aquellos que no presentan errores ni tachaduras.

Solo los votos válidos cuentan para calcular los porcentajes necesarios para determinar al ganador.

  • Votos nulos: Son aquellos en los que no se puede interpretar la intención del votante debido a marcas incorrectas o modificaciones.
  • Votos en blanco: Reflejan la decisión de no elegir ninguna de las opciones disponibles.

Los votos válidos son esenciales para el resultado final, ya que sobre ellos se calculan los porcentajes requeridos para proclamar un ganador.

 

Los binomios presidenciales participantes

Los binomios participantes en esta elección son:

  • Unidad Popular (UP) con Jorge Escala y Pacha Terán
  • Partido Sociedad Patriótica (PSP) con Andrea González y Galo Moncayo
  • Alianza Revolución Ciudadana (RC)-Reto con Luisa González-Diego Borja.
  • Acción Democrática Nacional (ADN) con Daniel Noboa y María José Pinto
  • Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) con Pedro Granja-Verónica Silva
  • CREO con Francesco Tabacchi-Blanca Sacancela
  • Construye con Henry Cucalón-Carla Larrea
  • Pueblo Igualdad Democracia (PID) con Víctor Araus-Cristina Carrera
  • Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo) con Juan Cueva-Cristina Reyes
  • Democracia Sí con Iván Saquicela-Luisa Coello
  • Partido Social Cristiano (PSC) con Henry Kronfle-Dallyana Passailaigue
  • Partido Avanza con Luis Felipe Tillería-Karla Rosero
  • Movimiento Pachakutik con Leonidas Iza-Katiuska Molina
  • Movimiento Centro Democrático con Jimmy Jairala-Lucía Vallecilla
  • Izquierda Democrática (ID) con Carlos Rabascall y María Alejandra Rivas
  • Sociedad Unida Más Acción (SUMA) con Enrique Gómez e Inés Díaz.

Victorias en primera vuelta en Ecuador

Desde el retorno a la democracia en Ecuador en 1979, ganar en primera vuelta presidencial ha sido un logro poco común.

Solo en dos ocasiones un candidato ha cumplido con las condiciones necesarias. Rafael Correa ganó en 2009 con el 51% de los votos válidos.