PIOJOS

Cómo combatir los piojos

Si tienes piojos o liendras —que son los huevos de los piojos— no necesitas raparte. Hoy existen tratamientos efectivos que te ayudarán a eliminarlos sin recurrir a medidas drásticas. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Los piojos son diminutos insectos sin alas que se alimentan de sangre humana y suelen alojarse en el cuero cabelludo.

Aunque cualquier persona puede contagiarse, los niños son los más vulnerables, ya que las escuelas y colegios son focos comunes de contagio. El síntoma principal es la picazón de la cabeza.

Además del contacto directo con una persona infestada de piojos o liendras, el contagio también puede darse al compartir gorras, bufandas, peines o accesorios para el pelo.

 

Te contamos cómo combatir los piojos

La primera opción es que visites una farmacia y compres un champú o loción con ingredientes como permetrina, dimeticona o malatión, que sirven para el tratamiento en adultos y niños a partir de los dos años.

Lava tu pelo con agua tibia y aplica el champú durante el tiempo indicado en las instrucciones del producto. Luego, desenrédate el pelo con un peine normal para reducir el dolor por los tirones y facilitar el uso del peine fino, conocido como liendrera, que te ayudará a sacar las liendras y piojos adheridos.

Divide el cabello en secciones pequeñas y pasa la liendrera desde la raíz hasta las puntas del pelo. Repite las veces necesarias y retira la mayor cantidad de piojos. En cada cepillada limpia la liendrera. No te olvides de revisar bien detrás de las orejas y en la nuca.

Después debes eliminar las liendras manualmente. Es la forma más efectiva. Debes hacerlo en un lugar donde haya buena luz, ya que los piojos y liendras brillan con una correcta iluminación. Tomas las liendras con las uñas, y deslízalas hasta la punta del cabello.

Si es posible, seca tu pelo con un secador a temperatura media-alta. El calor ayuda a combatir los piojos y los huevos.

Cuando termines el procedimiento, lava la liendrera y otros peines que hayas usado con agua caliente y jabón, para evitar que queden rezagos.

Además, es recomendable que te cambies de ropa y reemplaces las sábanas y toallas usadas en el proceso.

Dependiendo del producto que uses, es probable que debas repetir su aplicación. No lo hagas el mismo día, ya que podrías lastimar tu cuero cabelludo.

También existen otras formas de cómo combatir los piojos.

Remedios naturales

Los remedios caseros son más amigables con tu pelo, pero necesitas una buena liendrera. Después tendrás que eliminar los piojos y las liendras con las uñas.

Recuerda que después de aplicar el remedio, debes lavar tu pelo con un champú normal.

 

Estos son los productos para combatir los piojos:

Vinagre de manzana

  • Mezcla partes iguales de vinagre de manzana y agua.
  • Aplica la mezcla sobre el cuero cabelludo y el pelo.
  • Déjalo 30 minutos y luego peina tu pelo con la liendrera.
  • Puedes realizar este tratamiento una vez al día por 1 semana.

Aceite de árbol de té

  • Mezcla 10 gotas de aceite de árbol de té con dos cucharadas de aceite de oliva o coco.
  • Aplica la mezcla sobre el cuero cabelludo y el pelo.
  • Déjalo de 1 a 2 horas y luego pásate la liendrera.
  • Hazlo 2 días por semana hasta que los elimines.

Ajo triturado

  • Machaca 10 dientes de ajo y mézclalos con tres cucharadas de jugo de limón.
  • Aplica la mezcla durante 30 minutos y luego péinate con la liendrera.
  • Usa este tratamiento cada 2 días por semana.

Limón

  • Exprime el jugo de 2 limones y aplícalo sobre el cabello seco.
  • Déjalo 30 minutos y luego usa la liendrera.
  • Puedes realizar este tratamiento 2 días por semana.

¿Cómo evitar contagiarse de piojos?

Los piojos se contagian principalmente por contacto directo entre cabezas. Por eso, es importante evitar acercarte a personas que los tengan.

No compartas peines, cepillos, gorras ni duermas en la misma cama con alguien que tenga piojos. También debes evitar compartir sombreros, bufandas, cascos, toallas o almohadas.

Una forma sencilla de prevenir el contagio es mantener el pelo recogido. Peinados como trenzas, colas altas o moños ayudan a reducir el riesgo. Recuerda que los piojos no saltan ni vuelan, solo caminan.

Si sospechas de un contagio o sabes que hay brotes en la escuela de tu hijo, revisa el cuero cabelludo al menos una vez por semana. Detectarlos a tiempo evita que se reproduzcan.

A menudo, lava con agua caliente las cosas que utilizas para peinarte como cepillos y accesorios para el pelo, déjalos en agua caliente por 10 minutos. También lava con agua caliente los objetos en contacto con la cabeza como fundas de almohadas, sombreros y bufandas.

Si te contagiaste de piojos y vives con más personas, es importante que les avises para que los demás tomen precauciones..

Cuando tus hijos vayan a la escuela, explícales que deben evitar el contacto cercano con otros niños que tengan piojos. También diles que no deben compartir objetos que toquen la cabeza, y si sienten picazón en la cabeza, deben avisarte lo antes posible.

Algunos aceites esenciales, como el de árbol de té, lavanda o eucalipto, pueden ayudar a repeler los piojos. Mezcla unas gotas con agua y rocíalo en el cabello antes de salir de casa.