acortar enlaces internet

Cómo acortar el enlace a una página web de Internet

Los enlaces de una web pueden ser excesivamente largos a veces. Normalmente, se debe a que hemos accedido a esa URL a través de otra página que también queda reflejada en el texto. Esto puede dar lugar a bibliografías que no terminan de parecer formales en nuestro Trabajo de Fin de Grado (TFG) pese a que sigamos las normas APA. También es posible que el link dificulte la lectura del resto del texto en un mensaje que quieras enviar por WhatsApp a amigos. Sea cual sea el motivo por el que necesitas acortar el enlace, en este artículo te explicamos diversas formas de hacerlo. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

Aunque no todo el mundo lo sabe, hay veces que los enlaces pueden acortarse de manera manual sin que esto afecte al contenido. Por ejemplo, si entras a una publicación desde algunos medios de comunicación, en la URL palabras del titular de su noticia; o si entras a un artículo a través de un post de X, puede que aparezcan palabras, números o símbolos que no son necesarias.

Generalmente, podrás eliminar parte del enlace a mano, pero este es un proceso que puede resultar complejo. Algunas webs terminan su URL con una barra «/», otras con «.html» y las hay que acaban con números. Como las opciones son tantas y es complejo explicar esto a detalle, vamos a hablarte de algunas plataformas que acortan el link por ti. Así, no tendrás que hacerlo manualmente, sino que obtendrás el resultado de forma automática.

Las mejores webs para acortar enlaces automáticamente

En caso de que quieras reducir el tamaño de una URL y no sepas cómo hacerlo de forma manual u optes por personalizarlo a tu gusto sin que eso cambie la web a la que dirige, hay varias opciones. A continuación, te mostramos cuáles son las más conocidas y las funciones más interesantes de cada una:

  • Bitly

Su versión gratuita permite realizar hasta 12 links al mes, los cuales puedes acortar o personalizar a tu antojo. En caso de que escojas la opción de editar lo que pone tras la barra «/» tendrás que usar obligatoriamente el dominio bit.ly en lugar de la web que quieres enlazar. Es probable que los usuarios con los que compartas el link no confíen tanto en hacer clic por ese motivo, por lo que es algo que debes tener en cuenta.

 

  • TinyURL

Con esta opción, el dominio siempre será tinyurl.com a no ser que te registres o pagues por ello. Pero podrás añadir una parte personalizada tras la barra, como en Bitly. Lo mejor de todo es que no necesitas meter tus datos personales para que la página haga su trabajo. Solo deberás pegar el link que quieres que acortes y añadir al menos 5 caracteres después de su dominio.

 

  • Ow.ly

Esta herramienta de acortamiento de enlaces es de pago. No obstante, los usuarios pueden pedir una prueba de 30 días que es completamente gratuita. Lamentablemente, en el registro, hay que añadir tus datos bancarios o tu PayPal. Por lo tanto, deberás estar atento antes de que finalice la prueba para darte de baja antes de que te cobren.

 

  • Cuttly

Si optas por el plan gratuito, podrás acortar hasta 30 links mensuales. Como en otros casos, no podrás utilizar el dominio que tú quieras (a no ser que pagues), algo que puede ser su mayor hándicap, como en el resto de opciones mencionadas. Además, obligatoriamente tendrás que suscribirte, puesto que no dan la opción de usarlo sin iniciar sesión.

 

  • Short URL

En el caso de Short URL, el dominio que utilizan es shorturl.at y no te dejan personalizarla a tu gusto, pero es totalmente gratuita y puedes usarla de forma ilimitada y sin registros de por medio. Una de las funciones más interesantes es que puedes comprobar cuántos clics totales tiene la página que has compartido. De esta manera, si tienes una web y quieres promocionarla entre tus contactos, sabrás cuántos realmente están interesados.

 

  • is.gd

Como el resto de páginas de links de los que hemos hablado, esta opción tiene su propio dominio que es is.gd. Pero, al menos, con esta opción ni tienes que registrarte ni cuentas con un límite de uso. Es otra de las páginas interesantes si optas por reducir el tamaño de las URLs como algo habitual en tu trabajo o con amigos.

 

Ventajas de acortar los links

Al principio de este artículo, te hemos dado algunos ejemplos por los que podrías querer reducir el tamaño de los enlaces antes de compartirlos. No obstante, te animamos a que lo hagas siempre que puedas y tengas tiempo, ya que mejorarás la imagen que das, sobre todo en el entorno laboral o académico. La pulcritud en los mensajes es clave y una URL más corta da esa sensación.

Hay plataformas que tienen límites de caracteres cuando escribimos en ellas. Por ejemplo, Instagram no permite enviar mensajes directos (MD) inmensos y las publicaciones de X (antes Twitter) tampoco permiten que te sobrepases de 280 caracteres. Esta sería otra razón por la que podría interesarte acortar los links que compartes.