Municipio de Quito controla disposición de «solo sentados» en buses para evitar propagación de coronavirus
Cinco unidades de transporte público de 175 revisadas, incumplieron la resolución del Municipio de Quito de llevar solo a personas sentadas.
En un comunicado, el Cabildo quiteño informó que desde las 06:00 de este lunes 16 de marzo, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) inició con operativos de control en 52 puntos estratégicos del Distrito Metropolitano.
La resolución de la Secretaría de Movilidad fue emitida como una prevención frente a la emergencia sanitaria que vive Ecuador por la presencia del coronavirus COVID-19.
Los operativos están a cargo de 120 agentes civiles de tránsito y fiscalizadores de la AMT. Han recorrido cinco estaciones de transferencia: Corredor Central Norte, Corredor Sur Occidental, Corredor Trolebús, Corredor Ecovía y Corredor Sur Oriental, donde se ha observado masiva concurrencia de usuarios.
«La AMT enviará un informe de los operativos realizados a la Secretaría de Movilidad, entidad que se encargará de ejecutar los procesos administrativos a las operadoras de transporte que incumplieron con la resolución y emitirá las respectivas sanciones», indicó el Municipio.
COMUNICADO | El Municipio de Quito resolvió disponer a todas la operadoras de transporte intracantonal urbano y combinado, a prestar su servicio en la modalidad “solo sentados”. Se realizarán operativos para verificar cumplimiento. #EstáEnTusManos#COVID19pic.twitter.com/KaleBYHES4
— Quito Informa (@quitoinforma) March 16, 2020
El Cabildo agregó que las unidades que infrinjan la resolución estarán expuestas a sanciones administrativas, civiles y penales pertinentes, las mismas que serán extensivas a la empresa de transporte a la que pertenecen.
El alcalde de Quito, Jorge Yunda, indicó que unos 15 000 empleados municipales están realizando sus actividades desde sus domicilios.
«Habrá que ir analizando. Si nos seguimos moviendo como hasta ahora, sin quedarnos en este aislamiento social, en casa, lo que vamos a tener es un curva inmensa de disparos del número de contagiados», dijo.
En tanto, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, puso a disposición del Gobierno y del Municipio capitalino, 11 centros de salud, laboratorios y dos ambulancias, para enfrentar la emergencia sanitaria.
Al mismo tiempo, instamos a las autoridades a decretar estado de EXCEPCIÓN para restringir la movilidad y así proteger a la población. Por encima de nuestras diferencias politicas, es hora de actuar coordinados por el ECUADOR #QuedateEnCasa#TuSaludNosImporta
— Paola Pabón (@PaolaPabonC) March 16, 2020
«Instamos a las autoridades a decretar estado de excepción para restringir la movilidad y así proteger a la población», escribió la funcionaria en su cuenta de Twitter. (I)