Cinco mitos sobre el chocolate

Una de las grandes debilidades para saborear es el chocolate, alimento que goza de gran fama entre la gente. Sin embargo, lo rodean diversos mitos: que si engorda, fomenta la aparición de acné, no es nutritivo, causa dolor de cabeza… En fin, la lista es larga, pero nosotros te aclaramos las principales teorías que se dicen de él.

Para empezar, lo cierto es que el chocolate es un gran aliado de la salud, contiene antioxidantes que combaten enfermedades y disminuyen el riesgo de padecer males cardiacos.

¿Falso o verdadero? Ahora sí, aclaremos los principales mitos sobre el consumo del chocolate, para que la próxima vez que tengas uno enfrente, no lo dudes y disfrutes su maravilloso sabor y aproveches sus bondades a la salud.

Causa acné

Por varios años se ha relacionado la aparición de acné con el consumo de chocolate, pero esto es falso, ya que investigaciones han comprobado que las imperfecciones de la piel surgen por cuestiones hormonales o genéticas.

De hecho, si nos referimos a la manteca de cacao, esta ayuda al cuidado de la piel, recomendable para hidratarla o evitar labios partidos.

Engorda

La ingesta sin moderación de la mayoría de alimentos podría hacerte ganar unas cuantas libras de más, sin embargo, un consumo moderado y, principalmente, de chocolate oscuro no te hará subir de peso.

“En un estudio se analizó que 100 gramos representan 550 calorías, demasiado si pretendes comerlo a diario, pero si quieres darte un gusto al día, come 40 gramos, lo que equivale a 220 calorías. Eso sí, evita ingerir otros alimentos con alto contenido de azúcar, carbohidratos o grasas”, afirma Sara Altshul, autora del texto 1001 Soluciones Caseras para su Salud.

No es saludable

Totalmente falso, es un poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres que dañan las células y causan enfermedades.

“El amargo tiene muchas partículas ricas en flavonoides, más que el blanco, por ello, por motivos de salud y nutrición, deja de lado los que excedan de azúcar y prefiere el que tenga mínimo 60 por ciento de cacao”, señala el texto.

Te vuelve adicto

Falso, las personas pueden convertirse adictos a comer en general, pero no para consumir alimentos específicos, como los altos en azúcar o grasa, revela una nueva investigación de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

Consumirlo provoca dolor de cabeza

“El chocolate es rico en feniletilamina, un compuesto natural que tiene efectos similares a la anfetamina, así que puede provocar dolor de cabeza pero sólo en personas susceptibles, una pequeña cantidad de la población», indica Altshul.