Certificados de fiebre amarilla y tosferina

Certificados de fiebre amarilla y tosferina disponibles en línea

Certificados de fiebre amarilla y tosferina. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que quienes se vacunen contra la fiebre amarilla pueden descargar su certificado digital de forma gratuita a través de su página web oficial. Este documento es obligatorio en varios países del mundo como parte de los requisitos para el ingreso de viajeros. Si tienes alguna inquietud recuerda contactarnos a través de nuestras redes sociales, o regístrate y déjanos un comentario en esta página para poder ayudarte. También puedes participar en el WhatsApp Ecuador.

 

¿Cómo obtenerlo?

En las redes sociales del Ministerio, como X (antes Twitter), se ha compartido un enlace directo al portal. También se puede ingresar directamente a www.salud.gob.ec. Una vez dentro, hay que dirigirse al apartado de vacunación contra la fiebre amarilla y, al final de la página, hacer clic en el botón correspondiente para solicitar el certificado.

El sistema solicitará información básica como el número de documento de identidad, la fecha de nacimiento y el tipo de vacuna recibida. Además del registro de la vacuna contra la fiebre amarilla, también se encuentran disponibles otras como la de la tos ferina, sarampión, viruela, COVID-19, influenza, neumonías, hepatitis, entre otras.

La vacuna contra la fiebre amarilla está disponible en la mayoría de centros de salud del país desde el 3 de mayo y durante seis semanas. Está dirigida a personas entre 1 y 59 años que no hayan sido vacunadas previamente. Solo se requiere una dosis para estar protegido de por vida.

 

Sistema Online

 

Tanto la vacuna como el certificado son totalmente gratuitos.

Como medida adicional, desde el 12 de mayo, Ecuador exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros extranjeros provenientes de Perú, Colombia, Brasil y Bolivia. También se recomienda a los ciudadanos ecuatorianos vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo dentro del país, como la región amazónica.

La vacuna contra la fiebre amarilla está disponible en la mayoría de centros de salud del país desde el 3 de mayo y durante seis semanas. Está dirigida a personas entre 1 y 59 años que no hayan sido vacunadas previamente. Solo se requiere una dosis para estar protegido de por vida. Tanto la vacuna como el certificado son totalmente gratuitos.

Como medida adicional, desde el 12 de mayo, Ecuador exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros extranjeros provenientes de Perú, Colombia, Brasil y Bolivia. También se recomienda a los ciudadanos ecuatorianos vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo dentro del país, como la región amazónica.

 

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Se presenta principalmente en áreas tropicales de América del Sur y África. Puede causar fiebre, dolores musculares, vómito y, en casos graves, daño hepático, ictericia y hemorragias. No existe un tratamiento específico, por lo que la vacunación es la forma más efectiva de prevenirla.

 

¿Qué es la tos ferina?

La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por accesos de tos intensos y prolongados que pueden dificultar la respiración, especialmente en niños pequeños. En casos graves, puede provocar neumonía, convulsiones e incluso la muerte.