Centros de Vargas no tienen capacidad para salas de aislamiento contra el ébola

Los tres centros hospitalarios del estado Vargas que fueron citados por la ministra Nancy Pérez el martes pasado, durante el primer simulacro en el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía para la atención de un supuesto paciente infectado de ébola, aún no están habilitados para recibir estos casos. La ministra señaló que se seleccionaron 23 hospitales de ciudades con puertos y aeropuertos, y en La Guaira están los principales terminales del país.

El lunes, el CDI de Guaracarumbo recibió medicamentos para tratar infecciones. El área de aislamiento que dispondrán para los pacientes no está apartada, sino que forma parte de la estructura principal de la edificación y por allí transita personal de otros servicios.

La sala fue dotada con cinco camas y dos camillas. “El área estaba lista porque forma parte de los servicios del centro, pero fue habilitada para atender esas emergencias en particular», informó personal del lugar.

Un hospital que atienda casos de ébola debería tener un área de terapia intensiva confinada. Sin embargo, en el CDI de Guaracarumbo hay fallas con el sistema de aire acondicionado. “Se robaron los aires hace una semana y eso ocurre en todos los CDI porque ninguno tiene vigilancia. En la recepción tampoco funciona el aire acondicionado”, comentó un empleado.

En el hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata ni siquiera el personal estaba informado de que este sería uno de los centros que atendería un eventual caso de ébola que llegue al país. “Nos preocupa porque siempre traen pasajeros desde el aeropuerto con problemas respiratorios o la tensión, pero de presentarse un caso de ébola aún no sabemos cómo abordarlo», dijo un enfermero.

El hospital está colapsado. No hay espacio para otra sala de aislamiento, la que existe atiende pacientes con tuberculosis o pie diabético. “Es imposible que esos casos los ubiquen en ese piso», dijo el enfermero. El laboratorio funciona a 80% de su capacidad porque carecen de tubos de tapa morada. «Es lamentable que solo se atiendan los pacientes internos con muchas limitaciones porque los externos deben hacerlo con laboratorios privados».

En el Hospital Naval están abocados a la celebración del centenario del doctor Raúl Perdomo Hurtado, fundador de esa institución. “Se están realizando unas jornadas científicas y en las áreas de aislamiento aún no se ha visto movimiento. Lo único que han hecho es la refacción de 6 habitaciones para pacientes, pero a otras 14 no se les ha hecho nada. A comienzos de año vino una empresa constructora que hizo desastres y abandonó la obra”, dijo un empleado del hospital.